Georges Pâtissier entró a jugar en las grandes ligas (riquísimo todo)

(Por NV) Llegó para conquistar a los paladares más exigentes, se llama Georges Pâtissier y se encuentra sobre Teniente Vera casi Dr. Morra. Si todavía no conocés, te invitamos a disfrutar de las deliciosas propuestas de este pequeño, pero súper acogedor local que cuenta con el sello del chef pastelero Jorge Cardozo Echauri.

Image description
Una nueva propuesta que te va a encantar.
Image description
Dulces y salados, todo es rico.
Image description
¡Los viernes son de pizzas y amigos!

La trayectoria del chef Jorge se nota y su paso por Francia no fue en vano, desde que llegó a Paraguay no paró de trabajar en lo que más ama: los dulces. Lleva unos nueve años en el rubro de la pastelería, y dos elaborando catering para eventos con una marca que ya logró instaurarse en la mente de los consumidores. Además, se desempeña como docente en Pastry Atelier y chef pastelero de Ofelia, la cocina del Hotel Factoría.

La excelente ubicación de Georges Pâtissier invita a los comensales a sentarse y disfrutar de la zona. Se encuentra en un barrio muy concurrido y tiene de vecinos a locales gastronómicos de alto renombre. Jorge busca posicionar a su marca fuertemente y teniendo en cuenta el lugar y la delicada presentación de sus productos, creemos que va a lograr mucho en poco tiempo.

Este emprendimiento del joven chef vendría a representar como la cereza de la torta, aunque actualmente se dejaron atrás a los pasteles tradicionales para dar lugar a los entremets, los macarons y otros dulces que supieron ganar protagonismo en estos últimos años.

¿Qué comemos?

La carta cuenta con una variada propuesta de dulces, la especialidad de la casa. Una de las estrellas es el pie de limón; Jorge calificó al suyo como único. “Son los preferidos de nuestros clientes”, resaltó.

Los entremets también son muy solicitados, sobre todo para llevar. Vienen en cuatro sabores. Mi recomendado es el Exótico (mousse de mburucuyá, ganache de chocolate a la leche y coco, con un toque de ron). ¡Riquísimo! El Chocolat tampoco se queda atrás. En este postre sobresalen, además del chocolate al 65%, avellanas, brownie y dulce de leche.

El chef nos comentó que le encanta trabajar con este tipo de dulces por el proceso que lleva. Como resultado se tiene un postre que no es tan dulce (como al que está acostumbrado el paladar paraguayo), pero que cuenta con tanta textura que uno termina enamorándose.

Forman parte de la vitrina (que está llena de arte) los famosos éclairs que vienen de vainilla, caramelo y chocolate. Acaparan todas las miradas (y los pedidos) los lingotes y bombones. Los muffins y brownies son otros imperdibles a la hora de elegir los dulces.

Para tener en cuenta, Georges Pâtissier brinda una variedad de productos de panadería de elaboración propia, tortas enteras o en porciones, tres tipos de cheesecake, entre los que se destaca como preferido el de Frutos Rojos. Mientras que cafés fríos y calientes completan la propuesta.

El menú dejó lugar también para los salados, abriendo así el abanico de opciones para todos los gustos. Y ¡atención veganos!, que en este local podrán encontrar propuestas muy interesantes, así como también opciones sin gluten y sin azúcar.

“Constantemente ofrecemos productos nuevos; tratamos que los comensales sientan que pueden encontrar de todo, desde lo más clásico hasta lo más moderno. Si bien mi cocina tiene influencia de afuera, todos los ingredientes que utilizamos son locales”, manifestó el chef.

Si lo tuyo es lo salado, los sándwiches como el Francesito (cebolla, zanahoria, panceta, pollo a la miel, lechuga, mostaza en pan baguette) y el Italianísimo (jamón crudo, mozzarella fresca, tomates, lechuga, mostaza en pan ciabatta) no te van a decepcionar. Diversos jugos naturales son ideales para acompañar.

“Aquí vienen amigas a merendar o a tomar unos tragos y pizzas artesanales, especialmente los viernes que abrimos hasta más tarde”, mencionó Jorge. Y ahora que se vienen las fiestas, la marca lanzó dos tipos de pan dulce, que son ideales para regalos empresariales.

Cabe mencionar, que el local tiene servicio de Take Away, tal y como tenían en el local de barrio Jara, que ahora se convirtió en el centro de abastecimiento para el servicio de catering. “Hacemos este servicio hace dos años para eventos sociales y ahora queremos diversificarnos a eventos empresariales: lanzamiento de productos, coffee break para empresas, entre otros”, finalizó Cardozo.

Más datos

Georges Pâtissier queda sobre Teniente Vera 1409 casi Dr. Morra. Horario: de martes a domingos de 12:00 a 20:00 (los viernes hasta las 22:00). Ante cualquier duda o consulta, llamar al (0982) 219-893.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.