Grupo Santa Rosa presentó la nueva GMW Tank 400, el SUV todoterreno híbrido enchufable

La presentación de la GWM Tank 400 en Paraguay significa la celebración de un año de trabajo y compromiso entre el Grupo Santa Rosa y Great Wall Motors (GWM). Con el Hall Central del Shopping del Sol como escenario, el evento aglutinó a fans del mundo motor, representantes del sector automotriz y clientes curiosos que se acercaron a conocer de cerca esta nueva propuesta.

Image description
Image description

La Tank 400 es una SUV todoterreno híbrida enchufable, diseñada para aquellos que buscan aventuras en la naturaleza sin renunciar al confort y la tecnología, con un motor que entrega 405 caballos de fuerza, un torque de 758 Nm y una batería de 37.17 kWh, la convierten en un vehículo pensado para salir a explorar sin límites. “Esto es para una persona más joven, que le gusta mucho la naturaleza, hacer camping, con un look más agresivo y deportivo, y un poco más de lujo también adentro”, comentó Emilio Núñez, subgerente comercial de GWM Paraguay, en conversación con InfoNegocios.

El sistema híbrido permite recorrer largas distancias sin preocuparse por el consumo de combustible, combinando la eficiencia de la batería con un tanque de 70 litros. “Podés viajar, podés ir 2.000, 3.000, 5.000 kilómetros también, porque aparte de su batería, tiene 70 litros de tanque de combustible”, destacó Núñez. La Tank 400 también incluye detalles pensados para la comodidad del usuario, como asientos calefaccionados y ventilados, un sistema de seguridad que detecta obstáculos y frena automáticamente, y hasta enchufes que permiten cargar dispositivos electrónicos o electrodomésticos en medio del campo. “Podés tener luz, podés poner tu notebook, todo lo que quieras, como un mini generador”, explicó.

El lanzamiento de la Tank 400 también fue una oportunidad para el Grupo Santa Rosa de celebrar su primer año como representante oficial de la marca GWM en Paraguay. “Hoy es nuestro cumpleaños, y esto es un auto regalo que estamos teniendo con la llegada de este vehículo”, expresó Núñez.

El nuevo modelo estará disponible para su compra con planes de financiación flexibles a través de cooperativas y bancos locales y las primeras unidades ya se encuentran en proceso de entrega, mientras que el vehículo estará en exhibición unos días más en el Shopping del Sol, antes de trasladarse al showroom del Grupo Santa Rosa en ubicado sobre República Argentina.

En ese sentido, el Grupo Santa Rosa apuesta por una movilidad más eficiente, sostenible y adaptada a los desafíos del día a día, ofreciendo a los paraguayos la posibilidad de acceder a un SUV de alta gama con tecnología de punta, característica de esta marca de la industria motor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)