Gulfstream recibe doble certificación de la FAA para el G600

(Por Gustavo Galeano) Gulfstream Aerospace Corp anunció que el nuevo G600 obtuvo sus certificados de tipo y producción de la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. Estas validaciones despejan el camino para las entregas del avión ejecutivo a los primeros clientes según lo previsto.

Image description

“La obtención de ambas autorizaciones el mismo día es evidencia de la madurez de nuestros procesos de producción y habla de la seguridad y confiabilidad del diseño de la aeronave”, dijo Mark Burns, presidente de Gulfstream.

“Aún más notable es el hecho de que obtuvimos estas certificaciones simultáneas menos de un año después de completar otro programa importante, certificando y entregando el Gulfstream G500, otro testimonio de la experiencia en ingeniería y la excelencia en la fabricación que son características de Gulfstream. El arduo trabajo de nuestro equipo, que incluye casi 100.000 horas de pruebas en nuestros laboratorios y más de 3.200 horas de vuelo real, muestra nuestra dedicación a la seguridad y a nuestros clientes”, agregó.

La FAA otorga la certificación de tipo después que el diseño de un avión demuestre el cumplimiento de las normativas de aviación. La FAA emite un certificado de producción una vez que un fabricante de aeronaves demuestre que sus instalaciones de producción y su sistema de gestión de calidad cumplen con los estrictos requisitos de seguridad y confiabilidad del ente regulador.

El galardonado G600 es el tercer jet ejecutivo de Gulfstream que obtiene sus certificados de producción y tipo simultáneamente. El primero fue el G550 el 14 de agosto de 2003. El G500 logró la misma la hazaña el 20 de julio de 2018.

El G600 vuela 6.500 millas náuticas/12.038 km a velocidad de crucero de largo alcance de Mach 0.85. En fase crucero de alta velocidad (Mach 0.90), el G600 viaja a 5.500 nm/10.186 km. El avión ya ha ganado 11 récords de velocidad de par de ciudades, todos a Mach 0.90. Su velocidad máxima de operación es Mach 0.925.

El G600 cuenta con el premiado Symmetry Flight Deck, que incluye sidesticks de control activo y 10 pantallas táctiles, ambas primicias en la industria. El nuevo interior del avión obtuvo los máximos honores en diseño de jets privados en los Premios Internacionales de Yates y Aviación 2018.

Junto con una cabina que puede configurarse para tres áreas de estar y un descanso para la tripulación, el G600 tiene niveles de sonido de cabina líderes del segmento, una baja altitud de cabina y aire fresco al 100%, lo que reduce la fatiga y aumenta la conciencia mental. Las 14 ventanas ovaladas panorámicas dejan entrar una gran cantidad de luz natural.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.