Hyundai anuncia su “batería soñada”: promete mayor autonomía, eficiencia y carga rápida

El futuro de los vehículos eléctricos está a punto de dar un gran paso, y Hyundai se prepara para ser protagonista con la presentación de su primera batería de estado sólido. Este avance será desvelado oficialmente el próximo 9 de marzo en Corea del Sur, durante la inauguración de su nuevo Centro de Investigación en Uiwang, en Gyeonggi. Un evento que marca el inicio de una nueva era en la tecnología de baterías para automóviles.

Image description

Según el Diario Motor, las expectativas son altas. Este tipo de baterías, que hasta ahora no se han comercializado a gran escala, se perfilan como una solución definitiva a algunos de los problemas más persistentes de los vehículos eléctricos actuales: la autonomía limitada, los tiempos de carga prolongados y el peso elevado de las baterías tradicionales.

La batería de estado sólido, también conocida como "la batería de los sueños", se diferencia de las actuales baterías de iones de litio por sustituir el electrolito líquido por un sólido. Esto reduce el peso del paquete y mejora la densidad energética, lo que se traduce en una mayor autonomía sin aumentar el tamaño de la batería. Además, los tiempos de recarga se verían significativamente reducidos, lo que facilitaría su adopción masiva.

Según dicho medio internacional, uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su seguridad mejorada. Al ser menos reactiva que las baterías tradicionales, las de estado sólido presentan un menor riesgo de incendio en situaciones extremas como accidentes o sobrecalentamientos. Esta característica podría ser clave para aumentar la confianza de los consumidores en los vehículos eléctricos, un factor que aún limita la expansión del mercado.

El Centro de Investigación Uiwang será el epicentro donde Hyundai llevará a cabo las pruebas de estas baterías de próxima generación. Durante esta fase piloto, los ingenieros de la marca surcoreana evaluarán la viabilidad de la producción masiva de estas baterías, un paso crucial para pasar a la fase comercial. Aunque la producción en masa de vehículos eléctricos con estas baterías no se espera antes de 2030, Hyundai ya trabaja a toda marcha para lograr una integración exitosa de esta tecnología.

En 2026, Hyundai planea empezar a probar prototipos con estas baterías, lo que podría acelerar su entrada al mercado en la siguiente década. Este avance supone una independencia estratégica para la marca. Actualmente, Hyundai depende de terceros como SK On, CATL y LG Energy Solution para proveerse de las baterías de iones de litio, pero con la producción propia de baterías de estado sólido, Hyundai fortalecería su posición dentro del competitivo mercado de la electromovilidad.

Además, se espera que sean más económicas de producir, lo que podría resultar en una reducción del precio final de los vehículos eléctricos, haciendo que esta tecnología sea más accesible. La cuenta atrás ha comenzado, y 2026 podría ser el año en que esta tecnología marque el inicio de una nueva era para la movilidad eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.