Hyundai anuncia su “batería soñada”: promete mayor autonomía, eficiencia y carga rápida

El futuro de los vehículos eléctricos está a punto de dar un gran paso, y Hyundai se prepara para ser protagonista con la presentación de su primera batería de estado sólido. Este avance será desvelado oficialmente el próximo 9 de marzo en Corea del Sur, durante la inauguración de su nuevo Centro de Investigación en Uiwang, en Gyeonggi. Un evento que marca el inicio de una nueva era en la tecnología de baterías para automóviles.

Image description

Según el Diario Motor, las expectativas son altas. Este tipo de baterías, que hasta ahora no se han comercializado a gran escala, se perfilan como una solución definitiva a algunos de los problemas más persistentes de los vehículos eléctricos actuales: la autonomía limitada, los tiempos de carga prolongados y el peso elevado de las baterías tradicionales.

La batería de estado sólido, también conocida como "la batería de los sueños", se diferencia de las actuales baterías de iones de litio por sustituir el electrolito líquido por un sólido. Esto reduce el peso del paquete y mejora la densidad energética, lo que se traduce en una mayor autonomía sin aumentar el tamaño de la batería. Además, los tiempos de recarga se verían significativamente reducidos, lo que facilitaría su adopción masiva.

Según dicho medio internacional, uno de los aspectos más destacados de esta tecnología es su seguridad mejorada. Al ser menos reactiva que las baterías tradicionales, las de estado sólido presentan un menor riesgo de incendio en situaciones extremas como accidentes o sobrecalentamientos. Esta característica podría ser clave para aumentar la confianza de los consumidores en los vehículos eléctricos, un factor que aún limita la expansión del mercado.

El Centro de Investigación Uiwang será el epicentro donde Hyundai llevará a cabo las pruebas de estas baterías de próxima generación. Durante esta fase piloto, los ingenieros de la marca surcoreana evaluarán la viabilidad de la producción masiva de estas baterías, un paso crucial para pasar a la fase comercial. Aunque la producción en masa de vehículos eléctricos con estas baterías no se espera antes de 2030, Hyundai ya trabaja a toda marcha para lograr una integración exitosa de esta tecnología.

En 2026, Hyundai planea empezar a probar prototipos con estas baterías, lo que podría acelerar su entrada al mercado en la siguiente década. Este avance supone una independencia estratégica para la marca. Actualmente, Hyundai depende de terceros como SK On, CATL y LG Energy Solution para proveerse de las baterías de iones de litio, pero con la producción propia de baterías de estado sólido, Hyundai fortalecería su posición dentro del competitivo mercado de la electromovilidad.

Además, se espera que sean más económicas de producir, lo que podría resultar en una reducción del precio final de los vehículos eléctricos, haciendo que esta tecnología sea más accesible. La cuenta atrás ha comenzado, y 2026 podría ser el año en que esta tecnología marque el inicio de una nueva era para la movilidad eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.