Kalan: obleas de amaranto perfectas para un snack rico y saludable (hechas en México)

(Por NV) Kalan Obleas es un producto fabricado en México, de manera artesanal, teniendo un significado especial que demuestra la expresión cultural de esa región. Están hechas con ingredientes de origen vegetal, a base de harina de amaranto, que es un pseudocereal. No contiene azúcares añadidos, lácteos, el producto es vegano, y además es delicioso y combina con todo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este producto surgió para satisfacer la demanda de snacks saludables, ya que se ha vuelto prioridad para muchas personas en la actualidad. En Paraguay las obleas son conocidas también como ostias: son unas delgadas hojas o láminas, de diferentes sabores, ideales para consumir a cualquier hora del día como merienda o hacer alguna receta creativa con ellas.

Kalan Obleas MNA nace en 2018, en la ciudad de Monterrey en México, de la mano de tres mexicanas increíbles, María Laura y sus dos hijas Natalia y Andrea, personas con las que mi mamá (Patricia) y yo hemos tenido el placer de trabajar y representar su gran proyecto acá en el mercado paraguayo”, cuenta Isabella Burguera, representante de marca en Paraguay.

Es un producto típico mexicano y viene en 11 sabores tanto tradicionales como innovadores, que están endulzados con stevia. Son prácticas a la hora de comer y muy bajas en calorías. Pueden ser consumidas por personas veganas, diabéticos y niños. “Kalan Obleas MNA es una marca familiar, producto del gran trabajo de tres mujeres mexicanas, trabajadoras e increíbles personas a las cuales admiramos mucho”, dijo Isabella

La marca comenzó las ventas primero en suelo mexicano y debido a su gran demanda y crecimiento decidieron expandirse mediante distribuidores autorizados a diferentes países de Latinoamérica y Estados Unidos. “Es ideal para las personas que cuidan de sí mismas, personas que cuidan su físico y su salud, así como también la de su familia. Nuestros consumidores buscan productos de buena calidad y además con rico sabor, que sea fácil de llevar a todos lados y que puedan compartir con cualquier persona”, explicó la joven emprendedora.

Entre los sabores más vendidos están los de chocolate, nuez, cappuccino y frutos rojos. “Aunque sabores como leche dorada, matcha y carbón activado llaman la atención de los consumidores y se motivan a probar”, detalló Isabella. El producto es recomendado y consumido por Sascha Fitness y muchos más especialistas en el área.

“Conseguimos alianzas comerciales con varias tiendas de la ciudad de Asunción, dedicadas al rubro de la vida saludable y fitness, logrando difundir y masificar las ventas del producto. Es importante mencionar que hemos llegado con éxito al interior del país utilizando transportadoras nacionales”, mencionó Isabella. “Ofrecemos la opción de pasar a recoger y también tenemos el servicio de delivery”, agregó.

Para Isabella, aun cuando el COVID-19 afectó y continúa afectando a todos los sectores del país, y del mundo, ha sido un gran catalizador en el uso de las redes sociales y los pequeños emprendimientos encontraron la oportunidad de darse a conocer e interactuar con un gran número de personas.

“Muchas personas que han adoptado el estilo de vida saludable ya conocían o habían oído sobre Kalan Obleas. Estamos muy felices de la aceptación y recibimiento que ha tenido el producto acá en Paraguay”, expresó. Isabella anunció que para el 2021 la marca se estará enfocando en llenar todos los supermercados y tiendas del país. “Queremos dar a conocer el producto y lo útil que puede ser para el día a día”, concluyó.

Más datos 

Informes al (0991)829-619 o al mail kalanobleaspy@gmail.com. Encontrales en Instagram: @kalanobleas.paraguay  

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.