KitchenAid presenta tres deliciosas propuestas

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde que llegó a Paraguay KitchenAid no ha parado de sorprender a todos. Sus llamativos colores generan entusiasmo entre los amantes de la gastronomía. La marca, representada por la empresa líder en el rubro, NGO SAECA, nos propone tres riquísimas propuestas de la mano de sus embajadores.

Image description
KitchenAid es representada en Paraguay por NGO SAECA.
Image description
Prepará deliciosas propuestas con tu KitchenAid.

Mousse de frutilla

Por Ceci Gross Brown

Se necesita:

200 gramos de puré de frutilla, 1/4 de taza de azúcar, 1 chorrito de jugo de limón, 2 huevos, 1 taza de crema de leche y 1 cucharada sopera de gelatina.

¿Cómo se hace?

Licuar las frutillas con el jugo de limón, azúcar y crema de leche. Batir con KitchenAid las claras a punto nieve y luego incorporar la mezcla de la licuadora en forma envolvente. Hidratar la gelatina con un poco de agua y calentar en el microondas 30 segundos para agregar a la preparación. Colocar en un bowl y a la heladera hasta que este frío.

Pan de Banana y Sour Cream

Por Maika Rasmussen

Se necesita:

½ taza de manteca blanca, 1 taza de azúcar, 2 huevos, 1 taza y media de harina, 1 cucharadita de bicarbonato de sodio, 1/2 cucharadita de sal, 1 taza de bananas hechas puré, 1 taza de sour cream, 1 cucharadita de esencia de vainilla y 1/2 taza de coco rallado o de nueces picadas (ambas son opcionales).

¿Cómo se hace?

Precalentar el horno a 350 grados. Enmantecar y enharinar el molde que quieras usar. Ahora la magia: en el bowl de tu Kitchenaid mezclá la manteca con el azúcar hasta que quede suave y esponjoso. Agregá los huevos y mezclar bien. Luego agregar la harina, el bicarbonato de sodio y la sal. Por último, la crema agria, las bananas pisadas y la vainilla. Mezclar bien y a velocidad baja o media. Poner la mezcla en la fuente que elegiste y al horno durante unos 50 minutos. Es importante ir controlando con un cuchillo si está cocinado antes de apagar el horno. Esperar que se enfríe unos 10 minutos y desmoldar. ¡Con un té o un mate queda increíble!

Los más golosos pueden poner dulce de leche como cobertura, cortar bananas en rodajas finas y poner arriba. ¡Un súper postre!

Cheesecake de Oreo

Por Peta Rüger

Se necesita:

30 galletitas Oreo, 3 cucharadas de manteca, 660 gramos de queso crema, ¾ taza de azúcar, 1 cucharadita de vainilla y 3 huevos.

¿Cómo se hace?

En un mortero colocar 20 galletitas con la manteca y machacar hasta lograr una masa homogénea. Seguidamente, enmantecar una fuente de 22 cm (se coloca cubriendo el fondo presionando firmemente). En la batidora Kitchenaid colocar el queso crema, azúcar y vainilla a velocidad media por 4 minutos. Agregar un huevo a la vez y cuando se tiene una mezcla bien integrada, apagar y colocar la mezcla en el molde. Rompemos las 10 galletitas restantes y las colocamos sobre la mezcla. Llevar al horno a 200 grados por 40 minutos. Retirar y dejar enfriar. Por lo menos debe estar tres horas en la heladera o lo ideal que pase la noche. ¡Buen provecho!

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.