Kuña Mbaretech busca soluciones digitales para desafíos de mujeres en situación de vulnerabilidad

El Ministerio de la Mujer en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) lanzó el concurso denominado Hackathon Kuña Mbaretech - Kuñanguérape g̃uarä, que busca resolver de forma creativa los desafíos que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad, mediante la incorporación de tecnología digital.

Image description

La Hackathon Kuña Mbaretech será desarrollada por Koga el 20, 21 y 22 de marzo, actividad que hará parte de un conjunto de acciones realizadas para el fortalecimiento del Programa Ciudad Mujer 2.0, con apoyo técnico del BID, a través de una donación del gobierno de Japón. 

“La metodología de la Hackathon busca involucrar a diferentes actores, integrando equipos multidisciplinarios y fomentando la colaboración y la diversidad, para capitalizar la inteligencia grupal y así generar soluciones innovadoras e inclusivas”, expresó Marta del Castillo, directora ejecutiva de Koga.
 


Del Castillo, explicó que la Hackathon buscará generar soluciones tecnológicas para resolver desafíos como la descentralización digital de servicios para mujeres, en soluciones digitales que informen y acerquen los servicios disponibles a las comunidades más alejadas de forma de disminuir las distancias, y creen comunidades, redes y espacios seguros de contención y apoyo social.

En cuanto a prevención de la violencia contra las mujeres, soluciones digitales que promuevan la educación tanto de hombres como mujeres sobre distintos tipos de violencia y ejercicio de masculinidades positivas, e identifiquen factores de alerta ante posibles casos de violencia.

En cuanto a educación para el empoderamiento, soluciones digitales que reduzcan las brechas de las mujeres y adolescentes sobre acceso al trabajo, empleabilidad y negociación de salarios, y desarrollen habilidades blandas para la autonomía de las mujeres.

En cuanto a construcción y ejercicio de ciudadanía, soluciones digitales que: Fomenten el involucramiento cívico y político de las mujeres, las adolescentes y las niñas, y creen redes de construcción de ciudadanía democrática para posicionar a las mujeres en espacios de toma de decisiones.

Las personas interesadas pueden postular de forma individual o con sus equipos ya conformados, y los premios incluyen: 1er Puesto: Premio de US$ 1.500 en efectivo y US$ 5.500 en capital semilla para invertir en el desarrollo de la solución, mentoría de al menos 50 horas por parte de Koga y asesores/as expertos/as. 2dos Puestos: Premio de US$ 1.500 en efectivo, premio de US$ 1.500 en efectivo.

La postulación es gratuita y las personas interesadas pueden hacerlo ingresando a bit.ly/KuñaMbaretech hasta el 10 de marzo.

Fortalecer la red
Según la ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, el emprendimiento es para responder al fortalecimiento del Centro Ciudad Mujer ubicado en Villa Elisa, lugar donde asisten diariamente más de 350 mujeres. “Un Centro único en Paraguay y en América del Sur, que da respuestas a las necesidades de la gente, donde en 2019 se atendió a 69.000 mujeres y se prestaron 90.000 servicios. El 26% fueron usuarias que acudieron por primera vez y el 74% en más de una oportunidad.  Asimismo, solo en el mes de enero de este año, fueron atendidas 5.069 usuarias, recibiendo 6.167 servicios”, subrayó.
 


Por su parte, el director General de Innovación y Economía Digital del MITIC, Sebastián Ortíz Fioro, indicó la satisfacción de la institución al apoyar la iniciativa e invitó a participar del concurso. “Hay muchísimas mujeres en la comunidad tecnológica de Paraguay, invitarles a formar parte de este importante evento que son tres días intensos y súper divertidos en donde van a aprender muchísimo, conocerán gente muy interesante y por sobre todo van a poder crear”, señaló.

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Florencia Attademo-Hirt, manifestó que en Paraguay hay una historia muy rica de mujeres fuertes y lideresas que cambiaron un país y que ayudaron a sobrevivir frente a la adversidad. “Lo que hoy estamos trayendo no es algo diferente, es seguir incluyendo todas las ideas, en este caso digitales, innovadoras, con tecnologías, para seguir apuntalando la intuición y seguir cerrando la brecha de género que afecta a esta tierra guaraní al igual que a toda América Latina y el Caribe”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.