Llega Kove, un eficaz software de gestión empresarial para los negocios de ITCS S.A.

Information Technology Consulting & Support Sociedad Anónima es la firma que impuso sus siglas ITCS S.A. como líder en el mercado paraguayo de consultoría, servicios y soporte informático para empresas que requieren soluciones en áreas de infraestructura, productividad, seguridad de redes, networking y, ahora también, desarrollo de software y aplicaciones.

Image description
Image description

ITCS celebra su décimo primer aniversario con el lanzamiento de Kove e-cosystem, un software para administrar todas las áreas de una empresa (comercial, administrativa, rrhh, y contable), que entrega informes a gerentes y directores, permitiendo el seguimiento completo de la gestión del negocio. Una herramienta indispensable para aquellos líderes empresariales que quieren hacer crecer sus negocios.

Para utilizar Kove no se necesita ningún tipo de infraestructura; los clientes solo deben contar con conexión a internet y pueden ingresar desde cualquier dispositivo (PC’s, notebooks, tablets, celulares) y con cualquier navegador.

Kove ahorra significativamente en espacio físico, electricidad, seguridad y soporte técnico de infraestructura. No se necesitan datacenters, servidores, licencias de sistemas operativos, bases de datos, dispositivos ni software de backups. Además, no requiere de inversiones iniciales costosas. Solo basta con abonar un precio fijo de suscripción mensual para tener acceso al sistema, como así también a las actualizaciones que se requieran.

La presentación de este software tuvo lugar ayer, miércoles 28 de junio, a las 20:00, en el Complejo Rolandi, en coincidencia con el festejo del aniversario, al que asistieron funcionarios, colaboradores y clientes VIP.

Sobre la empresa

ITCS S.A. es una empresa con 11 años de experiencia, comprometida con la garantía y la calidad de los servicios que ofrece. En cuanto a consultorías, implementaciones y soporte técnico de soluciones de infraestructura y seguridad, la firma es socia de negocios de reconocidas marcas mundiales como Microsoft, McAfee, Veritas, Paessler, GFI, PfSense, ManageEngine, Symantec, HP Enterprise, IBM, VCP, Gamatronic, Trendnet, Synology, Ubiquiti y BitTitan, entre otras. También posee alianzas locales con los distribuidores de otras marcas; entre los principales distribuidores mayoristas con los que trabaja figuran Nexsys, PuntoServer, NETSA, Lumicorp, Tonina, Sol Control, Multimedia, MicroExpress, CITASA, PS Line, Flytec y Licencias Online.

ITCS busca ofrecer una solución tecnológica de vanguardia, con un servicio 360 grados encargado a un staff permanente de técnicos con más de 15 años de experiencia en bases de datos y desarrollo.

Más información llamando a (021) 200-637/200-638/328-4460. O en su página web https://itcs.com.py/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.