Logicalis presenta las últimas tendencias al sector financiero

Mañana 6 de julio a las 13:00 horas se realizará la primera edición de "Transformación Digital del Sector Financiero" en el World Trade Center Asunción.

Image description

En esta oportunidad la propuesta de Logicalis se dirige al sector financiero con el objetivo de analizar la incidencia tecnológica que tiene para este nicho de mercado, así como también, la importancia en reducción de costos, tiempos y mejora de calidad.

En un contexto donde se fomenta la inclusión tecnológica, Logicalis apuesta a concientizar sobre los beneficios que otorga la digitalización. Entre las principales ventajas se destacan: el impacto de la omnicanalidad en la estrategia de Go To Market, lo esencial de la tecnología para transformar y agilizar el negocio de finanzas, entre otros temas.

Durante el evento se abordarán algunos temas de importancia para el sector. Josué Aveiro (Consultant & Technology Manager) de Logicalis, hablará sobre la simbiosis de la tecnología y el negocio en el mundo financiero, uno de los principales puntos de atención en la actualidad. Además, se contará con la participación de Sergio Munro, Regional Business Development Manager Financial Services de Cisco Latinoamérica, quien disertará sobre la transformación digital y sus desafíos en la banca de próxima generación. Por otro lado, Pablo Lima (Channel Manager)  de VU Security, dará a conocer las actuales amenazas de ciberseguridad que enfrenta el sector y Bruno Gili, socio de CPA Ferrere, expondrá acerca de la disrupción tecnológica y sus impactos en el negocio.

Josué Aveiro (Consultant & Technology Manager), destaca que: “la tecnología aplicada al negocio es un elemento necesario para crear la experiencia del cliente. Provee nuevas formas de atención y nuevos servicios, lo que facilita la omnicanalidad en todas las capas del negocio. La realidad del sector financiero se encuentra en un proceso de cambio, de transformación digital”.

Acerca de Logicalis Latin América

Logicalis Latin América es un proveedor de servicios y soluciones de tecnología de información y comunicación en América Latina con operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Con excelente calidad de consultoría y una red de socios de primera línea, Logicalis Latin América cuenta con una oferta dinámica y bien estructurada para satisfacer todas las necesidades de infraestructura tecnológica de sus 800 clientes, incluyendo compañías de telecomunicaciones, mercado corporativo y el sector público. La empresa cuenta con un equipo de alrededor de 1.500 profesionales distribuidos en sus operaciones en nueve países de América Latina, una región en la que factura aproximadamente US$556 millones por año. Logicalis Latin América es una empresa conjunta entre el grupo brasileño Promon y Logicalis, proveedor internacional de servicios y soluciones TIC, con presencia en Europa, América del Norte, América Latina, Asia, Oceanía y África. Para obtener más información, visite www.la.logicalis.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.