Maru Botana: “Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas”

(Por NV) Maru Botana, la cocinera argentina, autora de libros y conductora de Utilísima Satelital, estará cocinando sus famosas recetas navideñas en Casa Rica, el jueves 5 y viernes 6 de diciembre. En esta nota, ella nos habla sobre su percepción acerca del crecimiento del rubro de la gastronomía en Paraguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Maru Botana destacó el excelente desarrollo de la industria gastronómica que está teniendo Paraguay. “A lo largo de los años han logrado una oferta muy interesante a nivel internacional. Hay mucho arte, mucha creatividad en el desarrollo de platos nacionales y siento que esto es recién el comienzo del gran potencial de la cocina gourmet intervenida con platos autóctonos. Pude observar y comprobar que se trabaja con una materia prima de una excelencia poco usual con resultados comparables a restaurantes de primera línea con menús internacionales”, indicó la chef.

Para Maru, el principal desafío de emprender en un mercado gastronómico, que al estar en auge puede estar muy saturado, es ser fiel al propio estilo. “Esto tiene que ver con la historia y la personalidad que se desarrolló a lo largo del tiempo; poder transmitirlo en los platos y estar súper abierto a todo lo que viene, a crear nuevas experiencias, sabores. El contacto con la gente es lo que hace a un cocinero exitoso. El problema es cuando el cocinero se cree una estrella de rock y finalmente termina alejando de las personas”, manifestó.

Acerca del consumidor paraguayo, señaló que somos parecidos, en el sentido que nos gusta el buen comer, tenemos un paladar entrenado, nos gusta compartir la comida en familia y entre amigos. “Creo que el consumidor paraguayo está teniendo cada vez más un paladar selectivo, más experimentado y muy fiel a sus platos tradicionales”, expresó.

Sobre la cocina paraguaya

“Me fascina la cocina paraguaya, es muy gustosa y distinta a todas. A la vez, tienen una infinidad de sabores y texturas particularmente exquisitas. Amo el maíz, sobre todo el paraguayo, que es menos dulce, con mayor contenido de almidón y por eso tiene menos agua. Gracias a ello, ustedes pueden hacer la harina de maíz increíble que tienen. Por otro lado, la fécula de mandioca le da una textura súper especial y liviana a las masas. El queso paraguayo también hace que su cocina sea muy distinta y única. Lamentablemente, nosotros no logramos conseguir un queso de esas características y textura”, expuso.

Además, Maru se declaró fan de la chipa. “Me parece una comida para saborear en cualquier momento de día. A mí me salen increíbles, es más, siempre desafío a otros chefs argentinos a competir con mi chipa, porque sé ¡que ninguno me puede ganar!”, afirmó. Algo parecido le pasa con el mbeju, que lo descubrió hace poco, dice que podría estar todo el día comiéndolo en sus distintas variedades. La cocinera no se olvidó de la mandioca y nos contó que a sus hijos les vuelve locos la mandioca frita.

Las redes sociales y la cocina

Maru utiliza muy bien sus redes sociales, siempre está en contacto con sus seguidores y es una cocinera que, a pesar de ser famosa, es muy accesible y con su dulce sonrisa conquista a todos. “Amo las redes sociales, son una herramienta fundamental, trabajo con un equipo de jóvenes que me alimentan todos los días de nuevas formas de comunicar, de mostrar lo que hago, de mostrarme al mundo, y no solamente lo que cocino, sino mi familia y las locuras que hago”, reveló.

Para el 2020 ya tiene muchas propuestas. “Estoy muy entusiasmada y espero volver a Asunción, que es algo que estoy planificando. Voy a seguir trabajando fuertemente en redes sociales desarrollando mis contenidos. Todos los años me propongo viajar y conocer nuevos lugares. Además, voy a lanzar un libro con el que estuve trabajando todo este año, que se trata sobre mis recetas en los vivos de las redes sociales. Y por supuesto, voy a seguir compartiendo y estando presente en el crecimiento de mis hijos y trabajando arduamente para concretar proyectos en la televisión argentina y paraguaya”, aseguró.

Navidad en Casa Rica con Maru

La reconocida cocinera argentina comentó que estarán haciendo el cierre de año de Casa Rica preparando platos navideños y generando un hermoso clima festivo en los dos locales. “Vamos a desarrollar: pan dulce en distintas variedades, cookies navideñas, biscotti; algunos strudel y paté de salmón y atún. Todos platos frescos y ricos, ideales para este tipo de reuniones familiares”, adelentó.

Lo más lindo que Maru se lleva en este tipo de actividades, según ella, es el contacto con las personas. “Casa Rica abre las puertas de su cocina para que yo pueda desarrollar todo mi arte y amor a través de los platos y poder transmitirlo al público que asista. Se va a tratar de una experiencia única y para mí será un excelente cierre de un excelente año en Paraguay”, anunció.

Este es un evento organizado por Casa Rica, con el apoyo de BBVA, La Serenísima, NGO SAECA, Carmensita, Sadia y Mahou. Se realizará en El Molinillo Café el jueves 5 de diciembre a las 19:00 en el local de España y el viernes 6 de diciembre a las 19:00 en el local de Molas López. La entrada es libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.