Nescafé es la marca más consumida por nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada día que pasa le vamos agarrando más gusto al café, ya sea en la casa, en el trabajo o en alguna de las tantas cafeterías que hoy existen en Paraguay. El consumidor está mucho más exigente, conoce más y muchos hasta afirman que no pueden vivir sin esta infusión. Es por eso que desde InfoNegocios realizamos una encuesta para conocer más acerca de esta bebida y los hábitos de consumo.

Image description
La marca más común y más conocida según los participantes en la encuesta es Nescafé.
Image description
El 90.3% no sale de mañana sin tomar un rico café.
Image description
La marca favorita fue Juan Valdéz con un 30.5%.

En nuestra encuesta participaron 1000 lectores: 77% mujeres y 22% hombres. Es muy importante saber qué café estamos comprando, la marca más común y más conocida resultó ser Nescafé, según los participantes, que arrasó con un 63.4% del total. Juan Valdés le siguió con un 38.4%, mientras Café Mayo arrojó como resultado el 16.8%. Café Belén, Melitta, Illy, Lavazza, Segafredo, Virginia y Café Norte fueron otras marcas nombradas.

Como actualmente en nuestro país existe un notable auge en cuanto a nuevas opciones de cafeterías y lugares para comer, preguntamos a nuestros lectores si tomaban café en la casa o en las cafeterías/restaurantes: 83,9% dijo que en ambos lugares. Y es que la cantidad de nuevos locales es Asunción fue creciendo durante estos últimos años. El 59.0% de los participantes indicaron que llegan a encontrar en el mercado local todas las opciones que buscan y un 41.0% indicó que no.

En cuanto al gasto que se realizan por tomar café durante el mes, el 39.7% respondió que gasta hasta G 100 000; luego el 31.5% indicó que su presupuesto es de hasta G 50 000 y finalmente el 28.8% reveló que gasta más de G 100 000, por lo que se puede señalar que el paraguayo hoy día está saliendo más de su casa, conoce más, experimenta distintos sabores en los locales gastronómicos y que está cada vez más exigente.

Y aunque Nescafé fue considerada la marca más consumida por nuestros lectores, la favorita fue Juan Valdés con un 30.5% del total. La marca cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Seguidamente se ubicó Nescafé, luego Lavazza, Café Martínez, Illy, Café Mayo, Melitta, Café Belén, Segafredo y Virginia.

En cuanto a los horarios ideales para tomar esta infusión, el 90.3% de los participantes no sale de mañana sin tomar un rico café, mientras el 78.6% lo toma de tarde. Cabe mencionar que un interesante número de 23.3% consume esta bebida al mediodía. Por su parte, notablemente, el 21.8% afirmó que lo toma a la noche, por más que algunos dicen que quita el sueño.

A nivel mundial dicen que el café comercialmente es la bebida número uno del mundo y se estima que un tercio de la población mundial la consume. Si hablamos de hábito de consumo entre nuestros entrevistados, la mayoría consume dos tazas al día, que se vio reflejado en el resultado de 37.9%, mientras tanto 32.9% de las personas que participaron dijeron que consumen tres tazas. Por otra parte, el 16.7% de nuestros lectores consumen más de tres tazas de café.

El café es una infusión que con su aroma y sabor logró conquistar a todos los paraguayos, que hoy día cuentan con más opciones en el mercado, tanto de marcas como de locales gastronómicos especializados en esta bebida.

Prueba de ello fue la segunda edición del Asu Coffe Fest, el mayor encuentro del café de Paraguay. Este festival logró reunir a varias marcas en un solo lugar y se consumieron unas 14000 tazas de café. Además, aproximadamente 2800 personas acudieron al encuentro, entre ellos aficionados de este brebaje, exploradores gastronómicos, chefs, baristas y profesionales del rubro.

Los resultados de esta encuesta lo pueden en el siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.