Nos vemos: así son los nuevos asientos giratorios en autos comunes, la apuesta china para 2025

Una marca china introducirá asientos delanteros giratorios, un sistema que hasta ahora solo se veía en las furgonetas camper. Magna liderará la producción de estos innovadores asientos.

Image description

En el mercado automovilístico actual es común que el asiento del conductor esté siempre orientado hacia el parabrisas. Sin embargo, esta norma no se aplica en el segmento de las furgonetas camper, donde los asientos giratorios permiten una interacción más social en momentos de parada.

Aunque las marcas han prometido asientos giratorios en vehículos autónomos de alta gama, esta funcionalidad parece lejana. No obstante, según señaló el medio Motor.es, un fabricante chino está listo para revolucionar esta tendencia con asientos delanteros giratorios, incluido el del conductor.

Esta innovación será posible gracias a un gran pedido realizado a Magna, una destacada consultora de ingeniería automovilística que produce el Mercedes Clase G en Austria. Magna ha desarrollado los primeros asientos reconfigurables del mundo.

Estos asientos, que pueden girar, están montados en un sistema de largos raíles, ofreciendo un diseño interior más flexible. La tecnología permite que los asientos se adapten a los pasajeros, en lugar de que los pasajeros se adapten a los asientos.

El destacado medio del mundo motor también señaló que dos raíles de casi 2 m integran cuatro asientos independientes (los delanteros, los traseros, y la consola central) además de motores eléctricos que facilitan el desplazamiento longitudinal y la rotación hasta 270º en los asientos delanteros.

Este innovador diseño ha llevado a integrar los cinturones de seguridad en los propios asientos, eliminándolos de los pilares centrales del chasis, mejorando así los requisitos de fuerza y tensión en caso de accidente. Además, se ha desarrollado una plataforma magnética universal para el respaldo de los asientos, permitiendo conectar diferentes dispositivos de infoentretenimiento.

Motor.es señaló que el conjunto de estos asientos reconfigurables se producirá en China a partir del último trimestre del año y se suministrará a un modelo, aún desconocido, que debutará en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.