Nuevos hábitos digitales, interoperabilidad y ciberseguridad protagonizan el Pay Meeting 2025

Innovación y seguridad en los pagos digitales marcarán la 18ª edición del Pay Meeting. Organizado por la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP), el evento abordará ciberseguridad, interoperabilidad y los nuevos hábitos digitales, con la participación de referentes del sector a nivel nacional e internacional. 

Image description

Se celebrará el 3 de septiembre en el Paseo La Galería, de 08:00 a 18:00. “Hoy prácticamente toda la población realiza pagos electrónicos. La tecnología ya no se limita al celular: la gente paga incluso con relojes inteligentes, lo que muestra la versatilidad de estas herramientas”, señaló Raúl Alvarenga, presidente de la CPMP.

Alvarenga recordó la evolución de la industria en Paraguay, desde la banda magnética y las tarjetas con chip hasta el boom del QR, que en pocos años se convirtió en el sistema de proximidad más utilizado. “El QR es hoy la niña bonita de la industria, pero también crecen los pagos con dispositivos móviles y otros”, afirmó.

Uno de los ejes centrales será la seguridad en las transacciones electrónicas, considerada clave para proteger la confianza de los usuarios. “Todo termina en la confianza. Una brecha puede poner en riesgo la reputación del sistema. Por eso trabajamos en capacitación, adquisición de herramientas y certificaciones internacionales que garanticen seguridad en cada operación”, subrayó Alvarenga.

El Pay Meeting 2025 contará con un panel de expertos de primer nivel y con la participación de líderes de empresas locales e internacionales, reguladores y referentes de la innovación tecnológica.

Conferencias. En el marco del encuentro, se contará con la participación de Mastercard, que compartirá su experiencia global en la protección de datos y la prevención de fraudes digitales. La ponencia estará a cargo de Nahuel Bello, director de Soluciones de Seguridad, quien abordará los principales desafíos y tendencias en ciberseguridad, ofreciendo recomendaciones clave para fortalecer la confianza en los sistemas de pago y garantizar transacciones seguras en un entorno cada vez más digitalizado.

Se realizará la presentación del Informe Anual de Estadísticas de Medios de Pago en Paraguay, a cargo de Rodney Acevedo, fundador y CEO de COIN S.A., quien también desarrollará una ponencia sobre el nuevo estilo de vida digital y su relación con los medios de pago. Uno de los ejes centrales será la interoperabilidad y la regulación en América Latina, tema que expondrá Camilo Arango, líder de expansión y crecimiento en Minka. Desde la perspectiva de la comunicación, Pipe Stein, CEO de Notable Publicidad, compartirá cómo generar valor en un mercado de pagos en constante movimiento.

El programa también contempla un panel de experiencias internacionales en la operación de medios de pago, con la participación de Fernando Dionisi (Fiserv), Gustavo Leaño (Niubiz) y Francisco Opazo (FIDL), moderado por Rodolfo Ricci de Afirma VP Cono Sur.

La innovación tecnológica será protagonista con la disertación de Damián Ortiz, director de Productos Digitales de VISA para el Cono Sur, sobre cómo la simplicidad y la inteligencia artificial están redefiniendo el comercio electrónico. A nivel global, el panorama se completará con el análisis de Jorge Jiménez, fundador y presidente de Juniper Payments, quien abordará la evolución de los pagos electrónicos en Estados Unidos. En el plano nacional, Derlis Montanía, especialista del Banco Central del Paraguay, abordará el tema Sistema Nacional de Pagos: una nueva arquitectura para una nueva era.

Con más de 15 años de trayectoria, el Pay Meeting se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico entre el sector privado, el regulador y la academia, contribuyendo a que Paraguay registre avances notables en bancarización y digitalización de pagos.

La invitación queda abierta para todos los actores del sector financiero interesados en conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro de los pagos electrónicos en Paraguay y la región. Para más información pueden comunicarse al 0986 102 296|cpmp.info@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.