Nutri tips: Retos sanos que pueden cambiar la vida

(Por Natalie Ríos) Tomar mayor cantidad de agua, hacer actividad física, comer frutas y verduras, son algunos de los consejos que a diario los especialistas nos recomiendan para mejorar nuestra calidad de vida y a pesar de ello, nos cuesta incorporarlos ya sea por el tiempo o simplemente por las ganas. Pero, ¿por qué hacerlo? y sobre todo ¿cómo? ¿cuánto?… Aquí van algunas recomendaciones útiles.

AGUA: ya sabemos que entre el 50 y 70% de nuestro cuerpo es agua y que todos los procesos metabólicos la necesitan para llevarse a cabo y que se va eliminando durante el día a través de la orina, el sudor y la respiración, entonces hay que reponerla constantemente porque sino así como un auto sin agua; el cuerpo disminuye su rendimiento cuando el tanque está vacío y por ende somos menos productivos laboralmente. La sed es el mecanismo que tiene el organismo cuando la reserva de líquidos se agotó, por lo tanto no esperes a ello para hidratarte. Para un adulto sano lo ideal sería tomar de 6 a 8 vasos de agua  distribuidos a lo largo del día, no olvides llevar tu termito de agua al trabajo, lo vas a necesitar.

ACTIVIDAD FÍSICA: la masa muscular se va perdiendo a partir de los 25 años y con ella el lugar donde se quema la grasa (mitocondrias), pero la buena noticia es que a las 4 semanas de empezar una actividad física se vuelve a ganar tejido muscular y es así que empezamos a aumentar el metabolismo gastando más calorías cada vez que nos movemos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como mínimo hacer 150 minutos de actividad física semanal distribuidas como uno pueda. Por ejemplo: hacer caminata 30 minutos diarios de lunes a viernes. Esta es una buena manera de mejorar la composición corporal, aumentando músculos, disminuyendo grasas, fortaleciendo los huesos y, por sobre todo, aumentando las endorfinas que nos dan mucho placer.

FRUTAS Y VERDURAS: 5 al día es la porción ideal de consumo, es decir, comer 3 frutas y medio plato de verduras en almuerzo y cena, parece difícil, pero con incorporar 1 fruta en la media mañana y otra en los postres de almuerzos y cenas alguna o varias verduras (crudas o cocinadas) en almuerzos y cenas ya lo logramos.

DE A POCO

Empezá de a poco, si solo tomás 3 vasos de agua al día con aumentar a 5 ya alcanza; si no hacés actividad física primero fijate que días tenés disponibles y dedicale el tiempo que puedas poniéndote como meta llegar a  los 150 minutos; si solo comes 1 fruta por día, agrega otra y si las verduras te cuestan, empezá con alguna en el almuerzo y de poco andá agregando el resto.

Pensemos en pequeños cambios, pero posibles de ser sostenidos en el tiempo, y una vez incorporados, vamos agregando más desafíos hasta llegar al objetivo final.

Llegar a la meta personal impactará, sin dudas, en lo laboral.

¡Animáte y avanzá!

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.