OakBerry: la compañía de açai más exitosa en el mundo habilitará tiendas en Asunción y Ciudad del Este

(Por NV) La falta de tiempo ya no es una excusa para no alimentarse bien. OakBerry desembarcó en nuestro país con sus principales productos: los bowls y smoothies de açai, que ofrecen opciones de toppings ilimitados. Este es considerado un superalimento ya que es una fuente natural de antioxidantes, fibras, hierro, omega 6, omega 9 y vitamina C.

Image description
Image description
Image description

En Paraguay OakBerry estará presente en los principales locales comerciales bajo el modelo de franquicia. Las primeras tiendas confirmadas serán en Asunción y Ciudad del Este. La apertura será en los próximos meses y la compañía responsable por la máster franquicia en nuestro país es Blue Bird SA.

OakBerry se diferencia por ser la compañía de açai más exitosa en el mundo. Son más de 300 tiendas en el mundo, distribuidas en 12 países, y con un modelo de franquicia muy rentable para sus franquiciados. El alcance de OakBerry se encuentra también en el mundo de los deportes, con una presencia constante en los eventos de ATP tour, como el US Open en Nueva York y el Miami Open. También tiene presencia constante en eventos de Fórmula 1, y tiene su propio equipo de carrera Oak Racing Team que tiene a Felipe Massa como su destacado.

Una vida saludable
La marca nació en 2016, cuando el fundador de la marca, Georgios Frangulis, estaba viviendo en Los Ángeles, California y creó su idea de un negocio de alimentación saludable y que tuviese las características de un fastfood, como el precio bajo y el servicio muy rápido. La solución que él encontró fue la creación de un modelo de alimentación basado en el açai.

“La palabra oak, que significa roble en español, es utilizada por los americanos para dar la idea de algo fuerte, y berry en inglés significa fruto. El nombre transmite la idea de fruto fuerte. El açai, nativo de la región del Amazonas en Brasil, es un fruto conocido por sus propiedades saludables y nutricionales. Es considerado superfood”, explicó Karim Fahs, propietario de Blue Bird SA.

Este producto es clave para lograr una vida más saludable. “Tiene un concepto muy bien definido de comunicación y en los 12 países que está es muy amada y reconocida por sus consumidores. Como el paraguayo es un consumidor acostumbrado al açai creemos en un rápido crecimiento del mercado”, manifestó Fahs.

Presente en las grandes ciudades
Las tiendas de OakBerry están pensados para ubicarse en lugares estratégicos que sirvan a una comunidad profesional, que trabajan en las oficinas cerca de la tienda, familias que utilizan el shopping como centro de ocio y compras, y los jóvenes que están conectados con una vida más sustentable y saludable.

OakBerry se encuentra en ciudades con centros gastronómicos y comerciales exigentes como Miami, Nueva York, Barcelona, Madrid, Dubái, Lisboa, Shanghái, Sídney y otros. “Creemos que el consumidor de Asunción se está tornando muy exigente y tiene un comportamiento muy similar al consumidor de las principales capitales de América Latina. El paraguayo reconoce las mejores marcas, le gusta consumir y está ganando muchas opciones en los últimos años”, dijo Fahs.

Cabe mencionar, que el açai de OakBerry es 100% natural y producido en Brasil, siendo exportado para los 12 países además de Brasil. La fruta es cosechada por las comunidades nativas del Amazonas y pasa por un proceso de preparación y embalaje en el estado de Minas Gerais en Brasil.

Para lo que resta del año, Blue Bird SA se prepara para dar apertura a las primeras tiendas de OakBerry en Asunción y Ciudad del Este. “Estaremos expandiéndonos a través de las franquicias, esperando lograr el alcance a nivel nacional de la marca”, anunció Fahs. Más información al (0983) 623-270 o en las redes sociales @oakberryacai

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.