Osaka Cocina Nikkei desembarca en Asunción (y eleva la vara)

(Por NV) Luego de dos meses en modo soft open, se inauguró oficialmente Osaka Asunción. Un restaurante en donde dos culturas milenarias: la peruana y la japonesa, se fusionan para ofrecer una propuesta gastronómica estilo Nikkei.

Image description
Descubrí nuevos sabores, colores y texturas con el plato Nori Furai.
Image description
Sentate en la barra Nikkei, en donde vas a vivir una experiencia única.
Image description
Kemuri Tori: pollo ahumado, marinado en miso y yuzu kosho con vegetales al wok.
Image description
Explorá tus sentidos con Mr OSK, una mezcla perfecta de orange bitters, mburucuyá, miel de albahaca, tónica y humo de romero.

Osaka Cocina Nikkei se caracteriza por mantener un espíritu intacto en todos los países en donde se encuentra. El proyecto de desembarco en nuestro país inició en el año 2014, cuando el Grupo New Vision realizó el primer contacto con la marca en Lima, Perú.

“Inicialmente no tenían intenciones de vender más franquicias, pero luego de presentarles el lugar en donde iba a estar el restaurante e invitarles a conocer Asunción, lograron ver el crecimiento y el potencial de nuestra ciudad. Fue así como apostaron por el proyecto”, comentó André De Oliveira, director del grupo.

La ubicación es perfecta. De hecho, Plaza Moiety fue creada estratégicamente para tener este tipo de restaurantes. “Osaka fue la primera franquicia en confirmar su presencia, luego vinieron las demás. Se podría decir que esta marca fue el pilar central de la idea para crear este complejo”, manifestó el joven emprendedor.

Locales que tienen un elevado nivel gastronómico y una gran rotación de clientes, completan la oferta de este lugar ubicado en el nuevo eje corporativo de Asunción. “Es todo lo que una marca internacional busca a la hora de elegir una locación”, aseguró André. El equipo de Osaka tiene previsto continuar su expansión y próximamente estará en Miami y en Londres.

Un restaurante de experiencia

Ambientado con un estilo único, Osaka pretende sorprender a sus comensales con una decoración en la cual la madera en varias texturas y tonalidades es la principal protagonista. En el techo se observa un cielo de omikujis, que significa rifa divina y son otorgados cuando uno realiza una pequeña ofrenda y luego elige un papel al azar de una caja, esperando que esto le traiga buena fortuna.

Hugo Tsuda, chef ejecutivo, está al frente de la cocina y detrás de la barra Nikkei, Kenji Sarco, itamae ejecutivo; dos profesionales que en conjunto invitan a gozar de un sinfín de sabores. Ceviches, tiraditos y nigiris son algunas de las propuestas a la hora de satisfacer los paladares más exigentes. La barra de drinks está preparada para ofrecer los mejores tragos creando así el maridaje perfecto.

“Es el lugar ideal para aquellas personas que aprecian y disfrutan del buen comer”, explicó André. Los que ya pudieron probar los platos quedaron sorprendidos. “La aceptación del público fue mejor de lo que esperábamos. Es muy gratificante recibir los comentarios positivos. La mayor parte de los clientes ya conocían el local de Buenos Aires”, destacó.

Además, en este restaurante todo se presta para realizar diferentes eventos, desde celebraciones hasta reuniones de trabajo. A partir del 1 de octubre iniciará la apertura de los Almuerzos en Osaka (de lunes a viernes de 12:00 a 15:00). “Tendremos disponible nuestra carta habitual y una opción de menú especial con distintas variedades pensadas para un público ejecutivo”, dijo De Oliveira.

La vara está cada vez más alta

Según André, actualmente en Asunción no existe un restaurante que ofrezca la experiencia que se puede vivir en Osaka. La complejidad y todo el trabajo que implicó este nuevo emprendimiento fue enorme. “Fueron cuatro años de trabajo. Además, la marca es muy exigente en cada detalle, desde la elección de los insumos, el montaje de la carta, hasta los trabajos de entrenamiento en el exterior y otros aspectos”, resaltó.

Y el resultado se evidencia a través de la excelencia que se ofrece, tanto en los sabores de cada plato como en la atención y el servicio. “El hecho de tener un restaurante como este en Asunción, elevará la vara gastronómica de nuestra ciudad a otro nivel”, concluyó el director del Grupo New Vision.

Más datos

Las reservas se pueden realizarse a través de la página web: www.osaka.com.pe o llamando al (0971) 680-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.