Pani llegó a Asunción (y enamoró a todos desde el primer día)

(Por NV) Pani es una reconocida marca internacional del rubro gastronómico que nació en Argentina y que hoy se puede disfrutar en Asunción. Pani Trotta, propietaria de la citada marca y Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos hablan sobre la nueva sensación del país.

Image description
Pani Asunción promete ser todo un éxito.
Image description
Pani Trotta y Tatiana Campercholi.

ElianaPaniTrotta irradia energía. En tan solo unos minutos de conversación logra trasmitir lo que es su marca. Un restaurante fresco, en donde se puede disfrutar de un ambiente acogedor y de ese aroma a lo hecho en casa.

A los 26 años abrió su primer local (igual que Tati acá en Asunción). Según sus palabras, cerró los ojos y arrancó en este mundo en el que todos le decían que no iba a poder sobrevivir. Sin embargo, la marca hoy cuenta con 6 locales, 2 de ellos franquicias (en Buenos Aires y Rosario). “Ahora se suma Paraguay y en unos meses más Perú; y este año tenemos previsto abrir 2 locales más en Argentina”, dice Pani.

La joven empresaria asegura que el éxito de su marca se debe a su intuición. “Fue más que nada instinto. Hay que tener mucha convicción y un sueño muy firme”, mencionó. Eliana es una mujer que inspiró a muchas jóvenes a emprender y se encargó de inventar, patentar y viralizar el Teanner, hermano mayor del Brunch.

Pani está actualmente escribiendo un libro que habla de cómo emprender. “Lo que trato de transmitir a las mujeres es que no tienen que dejar de creer. Que los sueños se cumplen. Soy un vivo ejemplo de eso”, expresó. “Para mi era un sueño ver a mi marca en otros países y hoy se hizo realidad”, dijo en la inauguración del local en Asunción, primera franquicia internacional.

En Pani Asunción se reivindican los sabores novedosos en cada uno de sus platos, con una propuesta única y rebelde a toda hora. Su recomendación: probar la Black Cookies Cake (una torta que se hace con galletitas Oreo). “Todos los días la van a querer comer. Es un vicio”, afirmó.

Un restaurante que fusiona el arte y la gastronomía

Este es un lugar que desborda creatividad, buena onda y amor. “Aquí podés venir a desayunar, almorzar y cenar. Aunque el fuerte de Pani es la pastelería”, explicó Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia en nuestro país.

“La ambientación es chic y bohemia. Buscamos que la persona que venga a Pani sienta y viva una experiencia totalmente diferente. Que sea un lugar del que no querés irte y al que siempre querés volver”, garantizó.

Para la decoración se implementaron elementos como el ñanduti y hasta la silla cable. “Todos los Panis son diferentes. Lo bueno es que te dejan crear”, señaló Tati. “Aquí jugamos con materiales autóctonos y por eso también ofrecemos una variedad de comidas típicas que les van a sorprender como el Mbeju Wey”, mencionó.

Conocé más

Opciones como waffles, hamburguesas, milanesas, pastas, platos con salmón, con frutos secos y otras exquisiteces forman parte de la carta. “El menú está pensando para un paladar exquisito. Es el lugar ideal para darte unos panzazos inolvidables”, indicó Tati.

“Para nosotros es un gran honor traer el nombre de Pani a Paraguay; una reconocida marca que confiamos será de gran aceptación a nivel local. Este es un proyecto en el cual venimos trabajando hace 2 años con varios socios. Hoy me acompaña un hermoso equipo compuesto por 27 personas que me ayudan todos los días”, explicó.

A Tatiana, al igual que Eliana, les mueve el espíritu emprendedor. “Me encanta las relaciones y el servicio. Estoy segura que esta apertura contribuirá bastante al desarrollo que ya está teniendo el rubro gastronómico”, destacó la joven. Que espera tener pronto otros locales en Asunción y por qué no en el resto del país, según comentó.

¡Vamos ya!

Pani Asunción tiene capacidad para 90 personas y se encuentra ubicado sobre Gral. Garay 467 entre Bertoni y Del Maestro. El horario de atención es de 7:30 a 23:00 horas entre semana y fines de semana de 8:30 a 00:00 horas.

Más info @PaniAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.