Pani llegó a Asunción (y enamoró a todos desde el primer día)

(Por NV) Pani es una reconocida marca internacional del rubro gastronómico que nació en Argentina y que hoy se puede disfrutar en Asunción. Pani Trotta, propietaria de la citada marca y Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia, nos hablan sobre la nueva sensación del país.

Image description
Pani Asunción promete ser todo un éxito.
Image description
Pani Trotta y Tatiana Campercholi.

ElianaPaniTrotta irradia energía. En tan solo unos minutos de conversación logra trasmitir lo que es su marca. Un restaurante fresco, en donde se puede disfrutar de un ambiente acogedor y de ese aroma a lo hecho en casa.

A los 26 años abrió su primer local (igual que Tati acá en Asunción). Según sus palabras, cerró los ojos y arrancó en este mundo en el que todos le decían que no iba a poder sobrevivir. Sin embargo, la marca hoy cuenta con 6 locales, 2 de ellos franquicias (en Buenos Aires y Rosario). “Ahora se suma Paraguay y en unos meses más Perú; y este año tenemos previsto abrir 2 locales más en Argentina”, dice Pani.

La joven empresaria asegura que el éxito de su marca se debe a su intuición. “Fue más que nada instinto. Hay que tener mucha convicción y un sueño muy firme”, mencionó. Eliana es una mujer que inspiró a muchas jóvenes a emprender y se encargó de inventar, patentar y viralizar el Teanner, hermano mayor del Brunch.

Pani está actualmente escribiendo un libro que habla de cómo emprender. “Lo que trato de transmitir a las mujeres es que no tienen que dejar de creer. Que los sueños se cumplen. Soy un vivo ejemplo de eso”, expresó. “Para mi era un sueño ver a mi marca en otros países y hoy se hizo realidad”, dijo en la inauguración del local en Asunción, primera franquicia internacional.

En Pani Asunción se reivindican los sabores novedosos en cada uno de sus platos, con una propuesta única y rebelde a toda hora. Su recomendación: probar la Black Cookies Cake (una torta que se hace con galletitas Oreo). “Todos los días la van a querer comer. Es un vicio”, afirmó.

Un restaurante que fusiona el arte y la gastronomía

Este es un lugar que desborda creatividad, buena onda y amor. “Aquí podés venir a desayunar, almorzar y cenar. Aunque el fuerte de Pani es la pastelería”, explicó Tatiana Campercholi, propietaria de la franquicia en nuestro país.

“La ambientación es chic y bohemia. Buscamos que la persona que venga a Pani sienta y viva una experiencia totalmente diferente. Que sea un lugar del que no querés irte y al que siempre querés volver”, garantizó.

Para la decoración se implementaron elementos como el ñanduti y hasta la silla cable. “Todos los Panis son diferentes. Lo bueno es que te dejan crear”, señaló Tati. “Aquí jugamos con materiales autóctonos y por eso también ofrecemos una variedad de comidas típicas que les van a sorprender como el Mbeju Wey”, mencionó.

Conocé más

Opciones como waffles, hamburguesas, milanesas, pastas, platos con salmón, con frutos secos y otras exquisiteces forman parte de la carta. “El menú está pensando para un paladar exquisito. Es el lugar ideal para darte unos panzazos inolvidables”, indicó Tati.

“Para nosotros es un gran honor traer el nombre de Pani a Paraguay; una reconocida marca que confiamos será de gran aceptación a nivel local. Este es un proyecto en el cual venimos trabajando hace 2 años con varios socios. Hoy me acompaña un hermoso equipo compuesto por 27 personas que me ayudan todos los días”, explicó.

A Tatiana, al igual que Eliana, les mueve el espíritu emprendedor. “Me encanta las relaciones y el servicio. Estoy segura que esta apertura contribuirá bastante al desarrollo que ya está teniendo el rubro gastronómico”, destacó la joven. Que espera tener pronto otros locales en Asunción y por qué no en el resto del país, según comentó.

¡Vamos ya!

Pani Asunción tiene capacidad para 90 personas y se encuentra ubicado sobre Gral. Garay 467 entre Bertoni y Del Maestro. El horario de atención es de 7:30 a 23:00 horas entre semana y fines de semana de 8:30 a 00:00 horas.

Más info @PaniAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.