Para dar pelea al Ford Ranger Raptor, Volkswagen quiere desarrollar el Amarok R 2023

Mientras Ford ultima detalles para la presentación de su nueva Ford Ranger Raptor, Volkswagen investiga las posibilidades para desarrollar la segunda generación de Amarok, que conservaría el motor turbo-diésel V6 de 3.0 litros, pero tendría mejoras en cuanto a potencia con el objetivo de concebir un modelo de alto rendimiento que esté a la altura del modelo deportivo más elogiado de la compañía de origen estadounidense.
 

Image description
Image description

Aunque cuentan con una alianza para el desarrollo conjunto de las pick-ups Amarok y Ranger, no se sabe si Ford le dará acceso a VW a su elogiado programa Raptor, por lo que la compañía alemana analiza otras posibilidades para el desarrollo del modelo R de Amarok, según publicó el sitio australiano carsguide.com.au.

En caso de una negativa por parte de Ford, VW desarrollaría la Amarok R 2023 en conjunto con la empresa automotriz australiana Walkinshaw Performance. Sobre la factibilidad de que Walkinshaw pueda ofrecer un verdadero rival del Ranger Raptor, el director de vehículos comerciales de VW, Ryan Davies, explicó que su equipo está investigando las oportunidades.

Por su parte, Lars Menge, director de marketing de productos de Volkswagen Commercial Vehicles, reveló que en términos de sistema de propulsión, “continuamos utilizando motores diésel TDI altamente eficientes para el nuevo Amarok”.

Sin embargo, a futuro se prevé ampliar la gama de motores, ya que también habrá un potente V6 TDI disponible, además de otras unidades de potencia específicas, en cada caso, para el mercado. Es decir, dependiendo del mercado, el Amarok avanzará con eficiencia y potencia como un vehículo diésel o a gasolina.

Si bien la mayoría piensa que el motor diésel en cuestión se extraerá del Ford Ranger, que también ha confirmado la potencia V6, VW aún debe confirmar exactamente de dónde provendrá, afirma Carsguide.

Ya sea que VW pueda adoptar el Raptor de Ford, o producir el suyo propio con la ayuda de Walkinshaw, parece que podría aparecer un nuevo buque insignia, y el nuevo programa de lanzamiento global de Amarok comenzará a finales de 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.