Paraqvaria cumple 10 años y nos sorprende con una nueva carta

(Por NV) Paraqvaria es un restaurante que nació con la intención de transmitir y hacer sentir el alma guaraní a través de colores, aromas, sabores y música. Funciona hace 10 años en La Misión Hotel Boutique y acaba de estrenar nuevo menú. ¡No te lo pierdas!

Image description
Image description
Image description
Image description

Paraqvaria significa Provincia Jesuítica del Paraguay y es el nombre del restaurante que funciona en La Misión Hotel Boutique. Se destaca principalmente por ser un lugar cálido, con comida casera y una atención personalizada que te hace sentir como en casa.

“Desde el primer día nos encantó mezclar diferentes texturas, aromas y sabores para lograr sorprender hasta al paladar más exigente. Nos caracterizamos por tener una carta que fusiona lo nacional y típico de Paraguay con la gastronomía internacional”, comentó Agustina Vuckovich, gerente de alimentos y bebidas de La Misión Hotel Boutique.

Vuckovich mencionó que con esta nueva carta desean dar una mayor variedad a los extranjeros que buscan probar la gastronomía paraguaya. “Nos enfocamos en la materia prima orgánica, porque creemos que un buen plato se crea desde el momento cero en cocina. Es por eso que en Paraqvaria lo hacemos todo de cero y con mucho amor, desde los panes y mermeladas hasta los licores de la casa”, explicó.

Un motivo para festejar

“Los cambios vienen de la mano de nuestro aniversario número 10, ya que creemos que es el momento ideal para renovarnos en todo sentido”, indicó. La nueva carta está disponible desde abril de este año.

La renovación viene desde la imagen del restaurante, que busca volver a nuestras raíces guaraníes para brindar una experiencia única a sus comensales, hasta el sabor y la composición de sus platos. La ambientación y decoración estuvo a cargo de la arquitecta Catalina Vuckovich, junto a la decoradora argentina Shirley de Pablos.

“El auge gastronómico de Paraguay nos impulsa a estar en constante innovación e investigación en nuestra cocina. Queremos ofrecer una experiencia única, enfocada en la cultura guaraní, a todos los que nos visitan día a día, ya sean nacionales o extranjeros. Nuestro desafío principal está en mantener esta esencia a lo largo de los años”, manifestó.

Los recomendados del chef

Entre las recomendaciones de la chef Any Popiw, tenemos a la Ensalada La Misión, que es el plato estrella entre las ensaladas. Está preparada sobre un colchón de verdes, acompañada de almendras, mozzarella fresca, tomates hidratados, huevos y una salsa de la casa.

En cuanto a carnes, el Salmón en pan brioche, en un colchón de rúcula y mango; así como los platos más tradicionales de Bife Koygua y Lomito al estilo nuestra tierra, un lomito envuelto en panceta con salsa suave de pimienta y la infaltable mandioca frita para acompañar, son los imperdibles.

“Y para cerrar, no podemos dejar de lado a nuestra Sopa de Surubi, el plato típico por excelencia; ideal para conocer un poco más de la gastronomía del Paraguay”, dijo Vuckovich.

Además del restaurante, Paraqvaria ofrece servicios de eventos que incluyen asesoramiento, opciones variadas de menú y ambientación. “Nos adaptamos a la necesidad de cada persona y ocasión”, detalló. Esto incluye desde servicios de té para baby showers o eventos corporativos, hasta buffet de desayuno y almuerzo o cenas románticas para celebrar ocasiones especiales.

“Algo que siempre nos pone muy contentos es que diariamente el restaurante da de comer a 60 abuelitos del hogar San Rafael. Estamos súper felices de poder dar nuestro aporte a la comunidad de esta manera”, expresó.

Conocé más

Este lugar cuenta con tres ambientes: el salón principal, el jardín de los limones y el lobby bar. “En el salón principal, tenemos capacidad para 32 comensales. En el Jardín de los Limones, un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza al aire libre, tenemos capacidad para 12 comensales. Y en el lobby bar, un área perfecta para compartir un café o unas picadas, para 14 comensales”, especificó.

Además, cuentan con la posibilidad de trasladar el servicio a la terraza del hotel, cuya capacidad total es de 80 comensales. Lugar ideal para una cena romántica o una merienda con amigas.

“Ofrecemos una carta acorde a cada ocasión, para poder recibir a los comensales desde el desayuno hasta la cena, todos los días de la semana”, finalizó Vuckovich.

Datos

Paraqvaria queda sobre Dr. Eulogio Estigarribia 4990 casi San Roque. Reservas al (021) 621-800.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.