¿Qué es Blockchain y qué tiene de revolucionario?

En 2009 aparece la moneda virtual Bitcoin y con ella: Blockchain, un sistema que trascendiendo sus orígenes, podría transformar la manera en la que guardamos la información en la nube.

Image description

Blockchain (cadena de bloques) es un registro de todas las transacciones digitales realizadas con la moneda virtual. Es una base de datos compartida que recoge todas las operaciones, fechas, cantidades, participantes; y las guarda a través de códigos.

Lo que tiene de revolucionario es su estructura y su funcionamiento. Veremos.

El sistema se distribuye por muchas computadoras, no estando en un único servidor, y funciona con claves criptográficas, lo cual ofrece ventajas de seguridad increíbles frente a cualquier intento de manipulación de la información.

La base es abierta y pública. Ahora, cada uno de los bloques que conforman la cadena tiene un hash o clave del bloque anterior, ordenándose cronológicamente. Ese hash permite que los bloques de la cadena estén referenciados por el bloque que los creó. Así, solo los bloques con un hash válido se introducen en la cadena y se replican en todos los nodos.

Los nodos “mineros” son los que crean los bloques de la cadena con el correspondiente hash y las nuevas transacciones que se han introducido en la red. El sistema no permite modificar los bloques, sino solamente añadir nuevos.

Todo ello hace que se pueda llevar una contabilidad pública, que transparenta las transacciones realizadas, no dejando cabida al fraude, ni al congestionamiento o la pérdida de datos. Y todo ello de manera trazable.

En este sistema los datos están compartidos y custodiados por la colectividad, que solo tiene que alertar de posibles faltas de concordancia derivadas de cada actualización, protegiéndose la integridad del documento.

Se dice que Blockchain podría transformarlo todo

Este sistema, aplicado a cualquier tipo de transacción o intercambio, elimina la necesidad de intermediarios, permitiendo crear o redefinir modelos de negocio mucho más fiables, y seguros, que reduzcan tiempos de procesos, fraudes, y costos, aumentando la eficiencia de los mismos.

No es de extrañar que el sector financiero tenga los ojos puestos en esta tecnología y ya hayan empezado a implementarla.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.