¿Qué vinos se pueden guardar y cuáles son los cuidados básicos?

(Por Gonzalo Faccas) Existe un antiguo mito que dice que “mientras más viejos los vinos son mejores”. Mi opinión es que esto no es cierto. La razón por la que apareció esta creencia es porque antes no existía la tecnología ni los conocimientos suficientes como para poder elaborar vinos que se tomaran a temprana edad. Se necesitaba tiempo para dejar que evolucionaran y que se pudieran tomar, que tuvieran un sabor agradable. Sin ese tiempo eran “intomables”.

Image description
Existen ciertos cuidados básicos que debemos tener si queremos guardar los vinos.

Hoy existen excelentes vinos jóvenes que no tienen nada que envidiarle a los más añejos. Para decir que uno es mejor que otro debemos plantearnos de antemano qué estamos buscando. Si estamos buscando “complejidad” debemos pensar entonces en un vino con más años. En caso estar buscando “fuerza” (en el color, aroma y sabor) estamos hablando de elegir vinos jóvenes.

Pero la pregunta más importante es qué vinos guardar si me gusta esa complejidad de la que hablamos. Generalmente los tintos son vinos con mayor potencial de guarda que los blancos, y dentro de estos, existen varietales que tienen más cuerpo, mayor grado alcohólico y un mayor contenido de taninos, que hacen que sean ideales para dejarlos evolucionar unos años en la botella.

Algunos dicen que esto de guardar vinos es sumamente complicado, que es mejor tomárselos todos ya. Debo reconocer que en cierta medida tienen razón. Personalmente me gustan mucho los vinos jóvenes y considero que cuando las buenas bodegas están poniendo a la venta un vino es porque esta listo para tomarlo, salvo que expresamente diga lo contrario. Pero también debo reconocer que es apasionante ver cómo evolucionan los vinos con el tiempo.

Existen ciertos cuidados básicos que debemos tener si queremos guardar los vinos. Como primera medida debemos saber que no deben estar expuestos a la luz, ya que afecta el color y altera los vinos. Otro cuidado a tener es no colocar los vinos en lugares transitados o donde existan vibraciones permanentes. El típico lugar que se elige en las casas es bajo las escaleras, en los espacios que generalmente quedan. El movimiento permanente afecta al vino.

No se deben guardar cerca de cosas con olores fuertes, recordemos que el vino respira a través del corcho y estos olores pasan al vino con facilidad. Tampoco debemos colocarlo en lugares cálidos, la temperatura ideal es entre 15 y 20 grados.

Los lugares ideales son los sótanos u otros lugares poco transitados y con poca luz (en última instancia en la parte inferior de los placards). Las botellas siempre deben estar acostadas, buscando que el corcho este en contacto con el líquido.

Sólo debemos guardar vinos de más 12,5 grados de alcohol, ya que esto evitará que el vino se descomponga de forma anticipada.

Por último, la humedad del lugar debe ser entre 45 y 70 por ciento. Mucha gente pregunta qué pasa si la humedad es mayor. La respuesta es nada, lo único que debemos prever es que esto puede hacer que con el tiempo se destruyan las etiquetas y no sepamos qué estamos tomando.


Más información sobre este y otro temas relacionados al vino en la Escuelita de Vinos Don Gonzalo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.