Ricardo Santos: el hombre detrás de la prestigiosa marca

(Por Rubén Darío Lugo) Ricardo Santos visitó por cuarta vez el Paraguay, en esta ocasión para la reciente Expo Vino. Acompañado de su hijo Pedro, que colabora en la bodega mendocina con el otro hermano, Patricio (el enólogo), don Ricardo se encargó de desplegar su experiencia y amplios conocimientos del mundo del vino.

Image description
Ricardo Santos en la Expovino 2017.
Image description
“Aspiramos a que se note más la uva Malbec, el Cabernet o el Semillón”, Ricardo Santos.

El escenario del encuentro debía ser el ideal: un wine bar, obviamente. Allí, la voz grave de Santos padre retumba en todos los rincones, mientras las botellas son testigos privilegiados de las referencias sobre la sorpresa inicial del que habla, cuando evoca que diez años atrás venía al país y veía más presencia de whisky en los comensales de los restaurantes; hasta ahora, en que el vino va ganando ampliamente la partida.

“Además, las publicaciones temáticas y el material editorial dedicado al vino sorprende y, en mis conversaciones con gente de Argentina, cuando hablo del mercado paraguayo se quedan mudos, mirando el horizonte y preguntándose si verdaderamente aquí hay un furor por conocer más del vino”, arremete el patriarca de la bodega.

Antes de desgranar los puntos concretos sobre las bondades de las etiquetas que trae en su portfolio, rememora detalles acerca de cómo se inició en este fantástico mundo: “Terminé el secundario en Buenos Aires, fui a los Estados Unidos y me recibí de arquitecto. Mientras tanto, mi padre había comprado la mayoría de las acciones de la bodega Norton (increíble, siendo que nunca tomó una gota de vino hasta poco antes de fallecer)”, reflexiona.

Pero como era hombre de negocios, el padre de don Ricardo manejaba bien los números de la bodega y eligió un excelente enólogo. En tanto que el nobel arquitecto volvió del Norte para encontrarse con una disyuntiva: dedicarse a la carrera o instalarse en la bodega mendocina y abrirse camino entre uvas y robles.

“Cuando nuestro hijo Patricio iba a empezar su primer grado, con mi mujer dijimos que debíamos sacar la ropa de las valijas -porque viajábamos bastante- y asentarnos en un lugar: terminamos viviendo en la misma bodega Norton, donde mis hijos vivieron prácticamente toda su vida hasta jóvenes”, destaca.

Pedro interviene con una anécdota: “En el año 1990 se vendió Norton y -mirando a su padre Ricardo- prometiste nunca más meterte en la industria vitivinícola… eso duró un año” (surgen las risas)… porque luego el padre había incursionado otra vez en una bodega nueva. Tanto es así que, fruto de las inversiones, cinco años después comenzaron con la marca Ricardo Santos, bajo una estructura conocida como bodega boutique, ya que el formato en la Argentina de ese tiempo respondía más a grandes extensiones de viñedos.

Por eso la marca mantiene el estilo que siempre persiguieron, y que la familia Santos pretende identificarlo como el vino que hace recordar más al viñedo que a la bodega: “Buscamos la fruta, no los ‘frutos rojos del bosque’. Aspiramos a que se note más la uva Malbec, el Cabernet o el Semillón”, enfatiza.

Para finalizar, es Pedro quien brinda el remate enfático, al expresar que a la bodega le interesa para sus diferentes etiquetas mantener la elegancia por encima de la exuberancia: “Puede haber una cosecha mejor que otra, pero no tenemos una variación tan grande; buscamos disfrutar, no tanto pensar ni complicarle a la gente”.

Como ya es costumbre, don Ricardo Santos llegó al país para participar de una nueva edición de la Expo Vino Paraguay. También, como es tradición, fue un imán que llamó la atención de los wine lovers locales, todos buscando una foto con el personaje que le pone el nombre a la etiqueta. Y como siempre ocurre, dejó a su paso un reguero de simpatía, risas y anécdotas.

¡Salud, maestro, hasta la próxima!

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)