Samsung anunció la llegada de los TV QLED 8K y 4K a América Latina (ya podemos esperarlos en PY)

Finalmente Samsung Electronics anunció la llegada de su línea de televisores QLED 8K y 4K a América Latina, los cuales están equipados con un procesador quantum potenciado por inteligencia artificial (IA), que mejora la calidad de la imagen y el sonido. Te contamos sobre los nuevos avances tecnológicos presentados en este 2019.

Image description
Image description
Image description

Entre las novedades, la firma surcoreana comunicó que, por primera vez en el segmento, el procesador quantum de aprendizaje automático de Samsung utiliza tecnología de IA para analizar millones de imágenes que le permite ajustar las fuentes de baja resolución y optimizarlas en contenido de calidad 8K independientemente del formato original, lo que ofrece mayor precisión y eficiencia. Estos avances en la calidad de imagen pueden apreciarse en los televisores de pantalla más grande, que presentan mayor resolución y nitidez.

Las funciones adicionales de smart TV reflejadas en la línea de TV QLED de este año incluyen una nueva aplicación de Apple TV y Apple AirPlay 2, de modo que los usuarios pueden simplemente seleccionar el ícono de la aplicación Apple TV para acceder a todas las películas de iTunes y a la compra de programas. Así también, los clientes pueden reproducir fácilmente videos y otros contenidos desde su iPhone, iPad o Mac directamente a su TV.

Otras novedades se perciben en los colores e iluminación, ya que los dispositivos incorporan la tecnología Ultra Viewing Angle mejorada, con la intención de que la luz de fondo pase a la pantalla de manera más uniforme a través de los paneles, a modo de mejorar los ángulos de visión y, al mismo tiempo, evitar reflejos o destellos, incluso durante el día o en habitaciones muy iluminadas.

Por su parte, la tecnología Direct Full Array coloca LED de retroiluminación detrás del panel para obtener un control preciso del brillo y permitir que la luz se ajuste individualmente, lo que produce negros más profundos. Los algoritmos que reconocen y ajustan los colores negros analizan con mayor precisión las características de cada escena, en tiempo real, para distribuir el brillo y las proporciones de negro con el fin de controlar la luz de fondo.

¿Cómo está la multinacional?
Samsung Electronics registró en su primer trimestre del año alrededor de US$ 45 mil millones en ingresos, y US$ 5,33 mil millones en ganancias operativas trimestrales.

Específicamente la división de electrónica de consumo, que incluye los negocios de pantallas y aparatos digitales, registró 10.04 billones de wones (moneda surcoreana) en ingresos consolidados y 0.54 billones de wones en ganancias operativas para el primer trimestre de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.