Sanber Food Park apuesta al crecimiento de San Bernardino todo el año

(Por NV) Sanber Food Park llegó para quedarse con una gran variedad de opciones y no solo para la temporada veraniega, sino de forma permanente, apostando así al crecimiento de la ciudad durante todo el año, según informaron Guillermo Riquelme y Karina Ferrari, propietarios de este food park.

Image description

A diferencia de otros lugares similares, Sanber Food Park es un emprendimiento que apuesta por realizar actividades culturales y artísticas como conciertos (ya sea de bandas posicionadas y conocidas como así también músicos emergentes o tributos), peñas, stand up, cine al aire, exposiciones. Otro gran atractivo para los consumidores es la buena gastronomía que ofrecen las marcas que conforman el lugar.

Este food park busca establecerse en San Ber, ser un lugar emblemático de gastronomía y entretenimiento. “Queremos estar no solamente por la temporada veraniega sino de forma permanente, apostando al crecimiento de la ciudad todo el año, claro, si se siguen dando bien las cosas y nuestras marcas nos acompañan”, dijo Guillermo Riquelme.

A raíz de la pandemia y de un año atípico, muchísimas personas decidieron construir sus casas en esta ciudad y otras ciudades vecinas, lo cual garantiza un crecimiento urbano, comercial e inmobiliario. “Esto nos da una cierta tranquilidad a la hora de invertir por una ciudad en desarrollo y, de alguna manera, aportar para que siga progresando”, manifestó Riquelme.

“Entendemos que la temporada alta será el verano, sin embargo, San Ber seguirá siendo un punto clave todo el año, por estar en el epicentro de ciudades como Altos, Areguá, Ypacaraí, Itauguá, Caacupé, Atyrá, entre otras”, mencionó Riquelme. “Siguiendo estrictamente con el protocolo sanitario tenemos capacidad para 250 comensales aproximadamente. Esperamos una rotación de por lo menos 1.600 personas por cada fin de semana. Cuando acabe la pandemia, esto podría llegar a duplicarse”, señaló.

Paraguay es un país que en los últimos años fue creciendo gastronómicamente tanto en la capital como en otras ciudades y todos sabemos que hoy día los consumidores están más exigentes. “Existe cada vez más variedad de productos y marcas. También se generó una buena conducta de pago; se entendió que pagar más por algo mejor es una inversión. Confiamos en que las marcas presentes en Sanber Food Park están a la altura en cuanto a calidad y exigencias del consumidor”, expresó Karina Ferrari.

Algunas de las marcas presentes en Sanber Food Park son: Territorio Chopp (cervezas y empanaditas), Walterio (Slow Burger), Bardolino (hamburguesas artesanales), Lomivic (lomitos), Chili (mexican food), Rincón (lomitos), Slow Meat (sándwiches desmechados), Janice Gill (bake shop), Croqueteando (croquetas premium), La Borgognesa (pastas rellenas), Bocatoditos (bocaditos), AltaBurga (hamburguesas), Sandwichone (sándwiches hasta 1000 variedades). “Estamos con tres espacios libres aún, pueden resultar una excelente opción para una heladería, un local de comida oriental o una pizzería”, especificó Karina.

Sanber Food Park se encuentra sobre la avenida Guillermo Naumann esquina calle 7 (urbanización San José). Más informes al (0994) 287-025. Seguiles en las redes sociales: @sanberpark.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.