Sandwoof busca que sus clientes aplaudan de la felicidad luego de comer (especial para eventos)

(Por NV) Sandwoof surgió gracias al amor a la comida rápida, la cerveza y a las reuniones con amigos. Es una marca nueva, que tuvo sus primeras pruebas en el mes de noviembre, y ofrece sándwiches de desmechado de carne de bondiola (cerdo) y vacuna para acontecimientos a partir de 10 personas.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El nombre es una composición de palabras: Sand: por sándwich y Woof: onomatopeya del ladrido de un perro, el mejor amigo del hombre. Ariel de la Fuente, su propietario, ama a los peludos y tiene un labrador llamado Ivo, quien lo inspiró para realizar el logotipo ya que le encanta comer y estar presente en todas las reuniones hechas en su casa. “Tiene una connotación muy especial para mí”, expresó.

Ariel optó por diferenciarse en la experiencia, la cual será pulida a medida que vayan conociendo en profundidad a sus clientes. “Cuando hablamos de la experiencia, nos referimos a que cada uno arme su Sandwoof en la medida, ingredientes y momentos que más guste durante su reunión. Queremos que estos encuentros sean relajados, sin que la persona se preocupe por nada más que por quedar satisfecha y feliz”, explicó.

Sandwoof recibe pedidos anticipados a partir de 10 personas en modalidad de entrega pick up o delivery. “Al estar en una etapa de prueba e introducción podemos decir que estamos felices por la receptividad que tenemos hasta esta parte y ya estamos llegando a personas que no conocemos bajo recomendación de otras que ya probaron. Eso nos satisface y alegra de sobre manera”, señaló Ariel.

Esta marca es ideal para aquellas personas que a las que les gusta las reuniones sin tanto protocolo, buscan salir de su ambiente de trabajo para ir a comer rico, tomar una buena cerveza y reír con sus amigos. “Hoy día estamos produciendo desde una cocina tradicional, usando espacios de la familia. Estamos negociando con una persona interesada en invertir para incrementar el capital y probablemente a finales de este año tengamos un pequeño local”, comentó.

“Nuestro bebé es el sándwich de bondiola a la cerveza y miel negra. Sinceramente es un poema al corazón. Los dos tipos de sándwiches desmechados van con panes caseros, coleslaw, lactonesa de albahaca y ajo más un ketchup con toque de canela. A elección ya del cliente, un picante liviano para no quitar el sabor principal de la carne, así como también unas papitas pays para darle ese toque crujiente”, mencionó. “En poco tiempo más estaremos sacando estos productos congelados para consumo en cualquier momento. Nos falta encontrar el pan perfecto para esto”, anunció.

Ariel dice que si bien no vienen del rubro gastronómico, actúan como consumidores en primer término. “Lo bueno es que gracias al aumento de la competencia se ven muy buenos productos en el mercado y esto eleva la vara. De entre los problemas, que pueden ser oportunidades para otros emprendedores, es que nos encontramos con una escasez interesante de proveedores como panaderos que tengan ciertas especificaciones”, manifestó.

Para el 2022, Ariel buscará trabajar el marketing digital de la marca, formar un equipo de trabajo mayor y conocer mejor a sus clientes a fin de ofrecerles productos acorde. Esa es la meta. También adelantó que ya están en proceso de prueba para poder ofrecer otros tipos combinaciones de sándwiches. Para informes y pedidos llamar al (0994)348-584. Encontrales en Instagram como @sandwoof.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.