Tendencias actuales de la aviación ejecutiva en Latinoamérica

(Por aeronauticapy.com) La recuperación de la aviación ejecutiva sigue a paso firme. Especialmente en Estados Unidos, donde la actividad durante mayo registró un aumento de 166% respecto al mismo mes de 2020, según cifras de WingX. Las cosas están retomando un poco más lento en Europa, aunque igualmente el mercado anotó un aumento de 30% en comparación a mayo del año pasado. ¿Cómo se ven las cosas en Latinoamérica? 

Image description

La empresa líder en movilidad aérea en Latinoamérica, Flapper, con operaciones en Brasil, Chile, Colombia, México y otros países de Latinoamérica, ha registrado una serie de tendencias en el comportamiento de los pasajeros durante la pandemia, las cuales pueden resumirse en los siguientes cinco puntos: 

Urgencia: Las solicitudes de vuelos son cada vez más urgentes porque las personas no planifican con anticipación. 

Destinos remotos: Aumento en solicitudes de ciudades más pequeñas porque los pasajeros se están mudando a sus casas de verano o de invierno. 

Alcance internacional: Dado el alcance regional de la empresa, aumentaron las cotizaciones internacionales, incluidos vuelos a EE.UU. y Europa, así como entre Centroamérica y Sudamérica, sumado a la falta de conexiones comerciales, pero por debajo de los niveles de 2020. 

Carga: El mercado ha registrado un aumento de solicitudes de carga, especialmente en Colombia y Brasil. 

Turismo de vacunación: Nueva motivación por viajar durante pandemia es una realidad en la región. 

Principales rutas para vuelos chárter en Latinoamérica 
Asimismo, gracias a los datos arrojados por la aplicación de Flapper, las principales rutas hoy en día en la región son: 

  1. Sao Paulo – Río de Janeiro en helicóptero o avión.
  2. Santiago – Buenos Aires en avión turbohélice o jet.
  3. Bogotá – Cartagena en avión turbohélice o jet.
  4. Santiago – Lima en avión turbohélice o jet.
  5. Río de Janeiro – Angra dos Reis  en helicóptero. 

Turismo de vacunación 
Párrafo aparte merece una nueva tendencia en el truismo internacional. Los países que aseguraron la suficiente cantidad de stock de vacunas para su población han visto la oportunidad de convertir esa ventaja en un acelerador para reactivar la industria de viajes y turismo. Los países que más han avanzado con la vacunación son Israel, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos, según fuentes de Our World in Data.  

De todos estos países, Estados Unidos es el que se ha posicionado como el principal destino para realizar el turismo de vacunación, pero hay ciertas condiciones que considerar según cada Estado, algunos vacunan solo a sus residentes y otros tienen una política más abierta para vacunar a personas sin residencia también. Las alternativas de vuelos son variadas y depende de cada país de origen: 

Vuelos sin escalas: desde Colombia y Centroamérica o Brasil – cuando se utiliza un jet de largo alcance (G550 o similar). 

Vuelos con 1 escala: desde Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Bolivia y Brasil en jets de categoría súper mediano. 

Empty Legs (tramos vacíos): Hacer coincidir tu viaje con una de nuestras ofertas de tramos vacíos y pagar por asiento, lo cual es mucho más económico. 

Tendencias en Brasil, segundo mercado más grande del mundo 
Estimulado por los vuelos de placer, los vuelos aeromédicos y los vuelos de carga, el sector en Brasil, el segundo mercado de aviación ejecutiva más grande del mundo continúa funcionando en su mejor momento en los últimos años. 

Durante el primer semestre de 2021, casi uno de cada tres pedidos (28,5%) se refería a un vuelo a tomar el mismo día o al día siguiente, lo que representa un aumento de casi el 15% para los pedidos de vuelos de última hora en comparación con el año 2020. Este resultado representa un cambio significativo en el comportamiento de los viajeros de la aviación ejecutiva.  

Con el cierre de fronteras y la falta de previsibilidad en cuanto a la apertura de espacios comerciales y conexiones en la aviación comercial, los pasajeros tienden a posponer sus decisiones y realizar reservas en muy poco tiempo. Esta tendencia llega en un momento en que cada vez más clientes de altos ingresos eligen trabajar en un sistema de oficina en casa fuera de los grandes centros urbanos y programar sus reuniones de última hora, estimulando aún más la demanda de servicios de aviación ejecutiva, incluidos los traslados en helicóptero. 

Las tendencias que dominarán el segundo semestre de 2021 en Brasil: 

  • Incremento de nuevos participantes en el mercado. Por un lado, Flapper está «activando» clientes que tienen un poder adquisitivo adecuado pero que nunca han utilizado la aviación ejecutiva. Por otro lado, muchas personas buscan servicios de asientos compartidos. La venta de los llamados tramos vacíos ha sido un éxito. Sin embargo, la demanda de estos servicios supera la oferta en al menos 4 veces. 
  • Migración de grandes núcleos urbanos. Hemos visto un aumento en la cantidad de personas que buscan vivir permanentemente en sus centros de veraneo mientras regresan a las grandes ciudades para hacer negocios. Creemos que este cambio en el comportamiento del consumidor será permanente. 
  • Vuelos chárter internacionales. Debido a la falta de oferta en la aviación comercial, hemos visto un aumento en la búsqueda de destinos internacionales. Entre las nuevas rutas citadas con mayor frecuencia en 2020, que faltaban en la lista Top 100 de Flapper en 2019, destacamos combinaciones como Sao Paulo – Miami, Sao Paulo – Lisboa o Río de Janeiro – Miami. 

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.