Tierra Colorada: el restaurante preferido por nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) El exclusivo, renombrado y premiado restaurante Tierra Colorada lideró el ranking de la encuesta realizada por InfoNegocios. Prestigiosos locales gastronómicos como La Cabrera y el Bolsi también resultaron los más votados.

Image description
Tierra Colorada es el preferido.
Image description
Viví la experiencia La Cabrera.
Image description
Inconfundible Caesar Salad del Bolsi.

Realizamos una encuesta interesante sobre la preferencia de nuestros lectores en cuanto a restaurantes. Participaron 500 personas de las cuales 66% fueron mujeres y 35% hombres. La pregunta ¿Cuál es tu restaurante preferido? fue abierta y dio como resultado a una lista de 112 locales gastronómicos en el cual resaltó ampliamente Tierra Colorada. Se puede decir entonces, que Asunción cuenta con una extensa oferta gastronómica para todos los gustos.

Cabe mencionar, que el restaurante Tierra Colorada, capitaneado por el chef Rodolfo Angenscheidt, desde setiembre del año pasado se encuentra en el puesto número 47 de la lista Latin America's 50 Best Restaurants, patrocinado por S. Pellegrino y Acqua Panna. Además, de ser el primer restaurante de Paraguay que logra ingresar a la prestigiosa lista, es considerado como el mejor restaurante del país.

Este establecimiento gastronómico invita a vivir una sensación única de sabores. El mismo cuenta con una carta simple, con pocos pero delicados platos, que mezclan ingredientes típicos con contemporáneos. El lugar también se destaca por la variedad de vinos que ofrece y se encuentra ubicado sobre la avenida Santísima Trinidad casi Teniente Fernández.

La Cabrera fue también uno  de los más votados. Y es que el paraguayo, sin duda, es amante de la carne. En este local gastronómico, considerado como uno de los mejores de Asunción, no solo es posible comer los mejores cortes y tomar un vino excelente, sino también se puede vivir la “experiencia La Cabrera”, creación del chef argentino Gastón Riveira.

Este restaurante presenta un estilo en el que los comensales participan de un entorno muy particular rodeado de encanto, tal vez por el barrio en el que se encuentra el local o por la satisfacción de descubrir qué hay en cada una de las presentaciones que se distribuyen a lo largo y ancho de la mesa. Lo cierto es que el lugar incita a volver. La Cabrera se encuentra sobre la Santa Teresa y Coronel Cabrera.

El céntrico restaurante Bolsi no podía dejar de estar en la lista de los preferidos, ya que desde el año 1960 ha marcado una presencia inconfundible dentro del mercado gastronómico y la historia de Asunción. En este local, la Caesar Salad, el Surubí a la teja y las Croquetas tienen el mismo sabor de siempre. Abierto las 24 horas, todos los días, se ha convertido en un verdadero ícono de nuestra ciudad.

Otros restaurantes que lograron varios votos fueron No me olvides, Maurice de Talleyrand, Lo de Osvaldo, Jhonny B. Good y Takuare'e Restó del Dazzler. Por otra parte, Bellini, Benedicta, Il capo, Il Mangiare, Mburicao, Negroni, Para cuando la Vida, Rolandi y Shangri-La tampoco se quedaron atrás.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.