Tigo tiene el primer centro de datos del país con certificación Tier III

Gracias a ello, las empresas nacionales cuentan hoy con un Data Center que cumple con los más altos estándares a nivel mundial, lo que permite ofrecer servicios confiables y seguros.

Image description

Un Data Center es un espacio de almacenamiento y backup para instalaciones de servidores en red. Ofrece un espacio para la instalación de equipos (hardware) en un ambiente seguro y controlado, con sistemas de energía y ambiente climatizado que permite que los equipos tengan el mejor nivel de rendimiento y puedan desarrollar su máxima disponibilidad.

El principal objetivo de un Data Center es ejecutar las aplicaciones centrales del negocio y almacenamiento, además de ofrecer medios de recuperación de desastres.

El Centro de Datos de Tigo Business brinda a los clientes corporativos la posibilidad de tener el mejor espacio para albergar sus equipos de IT críticos, reducir sus costos, aumentar la productividad y principalmente permitirá que sus negocios estén disponibles online las 24 horas.

Certificación internacional

Llos TIER son estándares desarrollados por el Uptime Institute, que posee un sistema de referencia mundial el cual permite calificar la fiabilidad y disponibilidad de un Data Center. El concepto de TIER indica el nivel de fiabilidad de un Data Center asociándolo a cuatro niveles de disponibilidad definidos. A mayor número del TIER, mayor disponibilidad, y por lo tanto mayores costos asociados en su construcción y tiempo de implementación.

El Data Center de Tigo Business  cuenta con la certificación TIER 3, la cual se diferencia claramente por varias cualidades únicas, siendo una de las más destacadas la disponibilidad del 99.982% y los elevadísimos niveles de seguridad en materia energética, conectividad, estructural y de refrigeración.

Las empresas tienen la posibilidad de contratar los servicios del Data Center de Tigo Business para:

Infraestructura Cloud

Sitio principal: Destinado a empresas que desean optimizar sus inversiones, optando por una tecnología flexible, escalable y cuyo abono mensual está de acuerdo a lo utilizado, tal como sucede con servicios como el agua o la electricidad, a precios sumamente accesibles que evitan la necesidad de realizar grandes inversiones de capital para adquisición de servidores, generadores, UPS, etc.

Sitio de contingencia: Para las empresas que optan por contratar un espacio donde almacenar sus copias de respaldo en un sitio geográficamente distante de la casa central. En caso de necesitar que el sitio de contingencia tome la figura de sitio principal, esto es posible y  de forma muy ágil, con una interrupción mínima de los servicios.

Colocación o Housing

Una excelente opción para las empresas que hayan realizado una inversión en servidores y requieran alojarlos en un lugar con las mejores prestaciones y los más elevados estándares de seguridad 24x7, para que el corazón de su negocio esté disponible con niveles de servicio establecidos y garantizados por contrato.

Las empresas interesadas en conocer más sobre los servicios del Data Center de Tigo Business, solo deben contactar con Tigo Business.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.