TiH SA: Cómo se afianzó la venta de comida online (el trabajo detrás de las entregas a domicilio)

El COVID-19 marcó un antes y después en la gastronomía, posicionando al delivery como servicio fundamental. Fue el caso de TiH SA, que lleva marcas como Sushi Pop, Asia Pop, La Cevichería, Koni Temakeria, entre otras. En esta nota te contamos más.

Image description
Image description
Image description
Image description

El sector gastronómico no es el mismo que hace dos años. La pandemia por COVID-19 atravesó por completo a los trabajadores del rubro obligando a muchos de ellos a cerrar sus negocios y a otros a reinventarse a como dé lugar. Según Martín Falchi y Rosario Giavedoni, fundadores y directores de TiH SA, empresa que desarrolla Sushi Pop, Asia Pop, La Cevichería y Koni Temakeria en Paraguay, “después de muchos meses de encierro las personas necesitaban comer algo distinto”.

“La pandemia golpeó económicamente a todos los negocios gastronómicos, pero decidimos hacer una inversión muy grande y apostar por el crecimiento de nuestras marcas”, dijo Rosario. “El delivery nos salvó el negocio”, reveló. Los números hablan por sí solos: “hoy vendemos un 60% en delivery y un 40% en salón; antes, eso era al revés”, señalaron. Asimismo, informaron que en el primer semestre del 2021 vendieron poco más que en el primero del 2019.

El desarrollo de nuevas propuestas
TiH SA empezó a desarrollar su mercado en Paraguay hace cinco años y medio con la franquicia de Sushi Pop, un restaurante especializado en comida asiática, pionero en la industria del delivery de sushi en Buenos Aires y Gran Buenos Aires.

Con la marca puesta en marcha en nuestro país y la creciente expansión de sus áreas de cobertura de delivery, los directivos se animaron a soñar cada vez más alto. En 2018, lanzaron Asia Pop, marca con la que buscaron potenciar su menú de platos asiáticos calientes. La propuesta fue un éxito.

Las ganas de seguir creciendo los animó a ir por más. Así, desarrollaron dos marcas 100% propias: La Cevichería y Koni Temakeria, cada una en distintos momentos de la pandemia.

Tanto el ceviche de La Cevichería como los conos de sushi de Koni Temakeria entraron al mercado como opciones súper innovadoras frente a las ya existentes, conquistando el paladar de los devotos del delivery.

Ante la imposibilidad de abrir locales físicos, afianzaron el negocio enfocándose en la venta de comida online. Además, potenciaron la estructura con la que ya contaban y establecieron importantes alianzas con la compañía líder de delivery en línea, PedidosYa.

Un mundo de posibilidades
Tanto Martín como Rosario, ambos con años de experiencia trabajando en empresas multinacionales, consideran que la empresa es una “aliada clave para el negocio”. “PedidosYa vino para quedarse y está haciendo una apuesta enorme en el país. Nosotros queremos crecer con ellos”, explicaron.

Estar a la altura del sistema que ofrece la aplicación es un desafío diario. “Sabemos que cuando entra un pedido, el delivery estará en cinco minutos en la puerta del local, por lo que debemos tenerlo listo a la brevedad. Los procesos que incorpora PedidosYa en su plataforma permiten que el cliente haga seguimiento de su pedido y eso brinda tranquilidad”, aseguró Martín.

Además, estar presentes en la aplicación les permite tener un análisis más claro de los intereses de sus clientes. “Para nosotros es muy importante la venta a través de PedidosYa porque nos muestra resultados relacionados con el qué y cómo compran las personas, entre otros. Esto nos permite mejorar nuestros servicios”, agregó el empresario.

Apoyarse en una estructura especializada en entregas a domicilio como lo es PedidosYa, les permitió elevar la calidad de todo lo que ofrecen: desde el producto en sí, el packaging y hasta las formas en las que se acomoda el pedido en la moto para que llegue en perfectas condiciones. “Tratamos de cuidar todos los detalles porque para nosotros la experiencia es un todo, no solo el sabor de la comida”, mencionó Rosario.

Desde el local de Sushi Pop de Paseo La Galería, que funciona como sede central de su producción, el gerente operativo, los cocineros, los community managers y todo el equipo humano involucrado en las marcas trabajan diariamente por un mismo objetivo: que el pedido del cliente llegue en tiempo y forma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)