Travelers es el primer café to go de Ciudad del Este (inspirado en las cafeterías de los aeropuertos)

(Por NV) Travelers es una propuesta que no deja de sorprender a los coffee lovers del este del país. Esta es una cafetería tipo las que hay en el aeropuerto, pensada especialmente para los clientes apurados que quieren productos to go (para llevar), pero también es ideal para los clientes que quieren sentarse a disfrutar de una buena charla y de un menú que da la vuelta al mundo.


 

Image description
Image description
Image description

Esta cafetería es perfecta para los que buscan practicidad, calidad y rapidez. Travelers es una marca inclusiva, accesible para todos y es pet friendly. El formato de venta está pensado en la rapidez y el menú fue creado con mucho cariño por la familia Pereira Agüero.

Anna Paula Agüero y Everton Pereira son los propietarios de este peculiar local. Rafael, el hijo mayor, ayuda en las opciones de alimentos y estudio de mercado, Annett, la única nena, es el punto de referencia con todo lo que está explotando en las redes en cuanto a cafés del mundo, Logan, trabaja en la atención al cliente y control de stock; y Pietro, el más pequeño, ayuda con las redes sociales.

Travelers significa viajeros y el hombre refleja mucho nuestro estilo de vida, nuestra historia y lo que más conocemos. Trabajé en el área de turismo desde joven, fui azafata y agente de empresas de aviación ejecutiva como Tam Mercosur y Qatar Airways. Y justamente en esta última compañía conocí a mi marido, él era jugador profesional de vóley para el equipo militar del Rey de Qatar”, cuenta Anna Paula.

Ellos suelen atender a los clientes en su vehículo. “Les acercamos el menú y su pedido. Cuando está muy lleno el local generalmente nos hacen pedido en ventanilla”, relató. “Las ventas tuvieron su pico cuando la cafetería era novedad, ahora se encuentra estable y con una clientela fidelizada”, detalló. Cabe mencionar que Travelers, además de cafetería, también es una agencia de viajes.

Todos los productos son envasados listos para llevar. “La rapidez con que preparamos los cafés es uno de nuestros diferenciales”, aseguró la emprendedora. La estrella de la casa es el café, pero también tienen batidos frutales, vitaminas y frapuccinos sin café. “Ofrecemos también productos para celíacos”, comentó.

Entre los recomendados se encuentran el Franz, que es un capuccino con un toque de avellana; y el Capuccino Tajy, que tiene vainilla y caramelo, recordando mucho el café que las abuelas solían endulzar con un sabor buen dulce infantil. No dejes de probar el Alfredo Doppio, un irresistible espresso doble.

Todos los nombres de los cafés son homenajes. “Mi papá Alfredo tomaba su café negro, espresso fuerte sin azúcar. Franz es en homenaje a mi tío (de corazón) austríaco, en Austria hay un café típico que tiene avellana, dándole un gusto chocolatoso muy peculiar. Y el Tajy en homenaje a la avenida en frente del café que se llena de tajys amarillos”, cuenta Anna Paula.

La intención de Anna Paula y Everton es innovar siempre, reinventarse y sorprender a los clientes con productos novedosos, ricos y accesibles. Ellos anunciaron que, además del café se encuentran armando la tienda Travelers, que contará con productos pensados en los amantes del café y de viajes. Por otra parte, para el verano ya tienen pensado nuevos lanzamientos.

Travelers no cuenta con cocina. “Justamente con la pandemia vimos muchas empresas cerrar, empresas con productos deliciosos, que no pudieron seguir con su negocio. Entonces decidimos ceder nuestro local como punto de venta para ellos”, dijo Everton. “Pasamos un buen tiempo probando varios productos hasta llegar a las mejores combinaciones para nuestros cafés”, aclaró.

“Nuestros clientes, los coffee lovers, son amantes de un rico café. Aquellos que buscan un menú rico y simple. En Travelers los consumidores viajan el mundo en tres pasos: un cafezinho estilo brasileño, un croissant francés y unas medialunas argentinas con la deliciosa guayaba paraguaya”, detalló Everton.

Todo en la cafetería tiene un por qué y tiene un toque de cada miembro de la familia. “Reflejamos nuestros gustos y compartimos esos sabores con todos los que nos visitan”, indicó Anna Paula. “Para el 2021 buscaremos promover el mundo del café y también dedicarnos a nuestra agencia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.