Viajar a 1.200 km/h será posible en 2021 gracias a la cápsula de Hyperloop

No es un pájaro ni es un avión, es Hyperloop, una cápsula que se mueve a 1.200 kilómetros por hora dentro de un tubo de acero que realizará su primer trayecto en 2021 y en cuyo diseño colaboran cinco estudiantes españoles.
 
Knut Sauer, vicepresidente de desarrollo de Hyperloop, pronosticó que "viajar con Hyperloop será accesible para todo el mundo".

"Será significativamente más barato que viajar en avión dentro del mismo continente", aseguró.
Este novedosos medio de transporte consiste en una cápsula, con capacidad para una treintena de pasajeros, que levita y se desplaza a 1.200 km/h por el interior de un tubo de acero, al que previamente se le ha quitado el aire para evitar el rozamiento, lo que disminuye el gasto energético y aumenta la velocidad.
 
Hyperloop es un concepto de diseño abierto, sin patente, presentado en 2013 por Elon Musk, el ya mítico fundador de la empresa aeroespacial SpaceX, de la firma de vehículos eléctricos Tesla y de la empresa de pagos electrónicos Paypal.
 
Promete ser un sistema rápido, barato, con salidas casi inmediatas para el viajero y sostenible para el medioambiente.
"Será posible vivir en Los Ángeles y trabajar en San Francisco", un recorrido de 563 kilómetros que se hará solo en 35 minutos.
 
En abril se probará por primera vez un sistema de propulsión en el desierto de Las Vegas donde se están construyendo los tubos de acero y a finales del año Hyperloop espera probar allí también el concepto a escala real.
 
Aunque varios grandes países, como Estados Unidos y Rusia, han mostrado interés en Hyperloop, es posible que se vea el primer tren bala en un tubo en el Golfo Pérsico, tan pronto como el año 2021.
 
Los Emiratos Árabes Unidos son el sitio más favorable en términos de inversión y de regulación", aseguró el directivo de Hyperloop.
"Creemos que la llegada del primer Hyperloop (allí) podrá cambiar las regulaciones para adaptarlas a esta nueva tecnología, como ya se hizo con los coches autónomos en California", concluye.
 
(Fuente: EFE)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.