Volkswagen transforma sus plantas de Zwickau y Emden en Alemania para la producción de eléctricos

Hace unos días Volkswagen comunicó que estaba culminando la producción del último vehículo a combustión fabricado en su planta de Zwickau, situada en el noreste de Alemania, y anunció que desde entonces el lugar se dedicaría enteramente a la producción de eléctricos. Pero eso no fue todo y este lunes la compañía dio la noticia de que invertirá € 1.000 millones en la reconversión de la fábrica de Emden, también en el mismo país, la cual según prometen, será la más avanzada de la industria.

Image description
Image description

El 26 de junio exactamente, Grupo Volkswagen anunciaba que la séptima generación del Golf R Estate, con motor de gasolina de 2.0 litros, es el último vehículo a combustión fabricado en su planta de Zwickau, ciudad ubicada en el estado de Sajonia al noreste de Alemania, y que desde la fecha la fábrica se dedicaría únicamente a la producción de modelos eléctricos de Volkswagen, y en el futuro también de las marcas hermanas Audi y Seat. En los últimos 30 años, la marca produjo en Zwickau 6.049.207 automóviles de los modelos Polo, Golf, Golf Estate, Passat Saloon y Passat Variant. 

Según el comunicado de la compañía, la transformación de la planta para la fabricación de coches eléctricos ya comenzó y los primeros vehículos se producirán a finales de este año, los cuales serán del modelo el ID.4, pero también planean fabricar un SUV de la marca Audi. La publicación señala que para el 2021 alcanzarán seis los modelos construidos en Zwickau, para tres marcas del Grupo. 

De acuerdo a los directivos, se trata de la primera ubicación que comenzará la producción en serie a gran escala totalmente eléctrica, mediante el trabajo de 8.000 empleados capacitados para la modalidad. Las inversiones en el proyecto ascienden a cerca de € 1.200 millones.

Por otra parte, el pasado lunes la firma alemana nos dio otra noticia similar, la reconversión de su planta de Emden, situada en el estado de Baja Sajonia al noroeste de Alemania, que a diferencia de la anterior se centrará tanto en motores a combustión como eléctricos. Para la transformación de esta fábrica en pos de la producción de eléctricos, el Grupo invertirá alrededor de € 1.000 millones, mientras que los titulares de la empresa prometen “una de las plantas más avanzadas de la industria". En este lugar se fabricarán el Passat, el Arteon y a partir de 2022 también el nuevo SUV eléctrico Volkswagen ID.4.

Conforme al comunicado oficial, el núcleo del proyecto de conversión es la construcción de una nueva sala de fábrica con un área de casi 50.000 m2 donde solo se ensamblarán vehículos eléctricos. El taller de prensa y el taller de carrocería también se ampliarán en 23.000 m2. El taller de pintura se modernizará y se construirá una nueva sala bicolor con un área de 6.000 m2 para pintar los techos de los autos en negro. Además, se planea una nueva unidad de estantería de gran altura y un almacén automatizado de piezas pequeñas. Se espera que los edificios estén terminados para el verano de 2021.

Volkswagen busca convertirse en el líder del mercado mundial en movilidad electrónica. Para 2025, la marca tiene la intención de lanzar más de 20 modelos totalmente eléctricos y ayudar al segmento a lograr su avance. El ID.4 y el ID.3 (a lanzarse en septiembre) son hitos en el camino de la firma hacia el establecimiento de un balance de carbono neutral para 2050, basado en los objetivos del acuerdo climático de París. 

Para 2025, las emisiones de dióxido de carbono de la flota de Volkswagen ya se reducirán en un tercio. Hasta 2024, la marca está invirtiendo alrededor de € 11 mil millones en movilidad eléctrica y está transformando una gran cantidad de plantas. En Alemania, los vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen se fabricarán en Zwickau, Emden, Hannover, Zuffenhausen y Dresde. En otros países, los automóviles eléctricos se fabricarán en Mladá Boleslav - República Checa, Chattanooga - Estados Unidos, Foshan y Anting - China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos