Vuelve el evento más dulce: Chocolatzal (30 y 31 de julio en el Centro de Convenciones Mariscal)

(Por NV) Chocolatzal se prepara para su segunda edición. Este es un festival en donde los fanáticos del chocolate podrán encontrarse con una gran variedad de productos puros y preparados gastronómicos de diferentes marcas y locales junto con un sinfín de actividades gastronómicas, musicales y artísticas.

Image description

La última vez que se realizó Chocolatzal fue en el 2019, así que los fanáticos del chocolate están super ansiosos por volver a reencontrarse. El evento, organizado por Horizon Group, contará con contenido entretenido de interés social y educativo, además de ser accesible, inclusivo y apto para todo público.
 
“La consigna de este año es contar con una mayor variedad de marcas y dar espacio a más emprendedores. En esta edición queremos ofrecer una experiencia inolvidable a todas las personas amantes del cacao”, dijo Annette Saguier, brand manager de Horizon Group.
 
El evento está dirigido a todas las personas que disfrutan del chocolate. “El consumidor chocolatero no solamente es fanático de este producto, sino también es una persona que no se perdería un evento como éste. Esperamos más de 20.000 personas, que fue lo alcanzado en el 2019”, manifestó Saguier.
 
Cabe mencionar, que en su primera edición los stands gastronómicos tuvieron un éxito total. Según la organización, la mayoría de las marcas vendieron absolutamente todo lo que tenían en stock. “Las empresas se presentaron con mucha creatividad a la hora de exhibir sus productos realizando juegos y acciones distintas”, explicó la vocera.
 
Hasta el momento, para esta segunda edición, hay más de 50 stands confirmados, incluyendo a marcas nacionales e internacionales. “Contaremos con actividades gastronómicas, catas, shows y mucho entretenimiento para toda la familia”, informó la encargada. Definitivamente será un lugar donde podrás conocer, probar y aprender todo sobre este delicioso regalo de los dioses.
 
Chocolatzal es una excelente oportunidad para que los expositores –especialmente los más pequeños y emprendedores– se hagan conocer, lanzar nuevos productos, hacer networking con las marcas y, por supuesto, para vender sus productos. Las entradas del evento podrán ser adquiridas a través de Ticketea y StayPy desde G. 15.000 como así también en puertas el día del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.