Xiaomi confirma la llegada de sus coches eléctricos a Europa en el 2027

Xiaomi, la compañía china reconocida por sus smartphones y electrodomésticos, ha confirmado que sus coches eléctricos llegarán a Europa en algún momento de 2027. La noticia se dio a conocer durante el evento de presentación en Múnich, bautizado ‘Far Closer’, en el que la empresa detalló sus próximos productos y servicios para el mercado europeo.

Image description

Aunque aún se desconocen detalles clave, como los modelos exactos que se comercializarán o sus precios, la confirmación de la fecha marca un paso concreto en la ambiciosa expansión internacional de Xiaomi. La empresa, liderada por Lei Jun, ya ha dejado claro que su estrategia no se limita al mercado chino y que pretende llevar su línea de coches eléctricos a múltiples países bajo el lema “Xiaomi EV going global”.

El camino de Xiaomi en el mundo de los coches eléctricos comenzó con fuerza en China. Primero lanzó el modelo SU7, seguido del YU7, que logró vender 200.000 unidades en apenas tres minutos, mostrando la demanda que existe por sus vehículos y su capacidad para competir con gigantes como Tesla. Aunque la compañía registró pérdidas significativas durante su primer año de ventas —cerca de 800.000 millones de dólares—, consideran que era un sacrificio necesario para consolidar su posición en el sector.

Más allá de los coches, Xiaomi planea expandir su red de tiendas oficiales en Europa y otros mercados, con un objetivo de 10.000 tiendas para 2030. Actualmente, muchas de sus tiendas funcionan bajo un sistema de franquicias, pero la compañía está transformando sus puntos de venta en espacios capaces de funcionar también como concesionarios. Esta estrategia permitirá a los clientes ver los vehículos de cerca, conocer sus características y, eventualmente, adquirirlos directamente en tienda, combinando la experiencia física con la digital, al estilo de Tesla o Lynk & Co.

El coche eléctrico de Xiaomi no es solo un vehículo: forma parte del ecosistema “Human x Car x Home” de la compañía. Este sistema interconecta el móvil, el coche y otros dispositivos del hogar, permitiendo controlar cámaras de seguridad, electrodomésticos o el aire acondicionado desde la pantalla del vehículo o desde una aplicación. Se trata de un enfoque que busca transformar el coche en un dispositivo central de la vida cotidiana, más allá de su función de transporte.

Aunque todavía quedan muchas incógnitas por resolver —modelos, precios y mercados específicos—, el anuncio de Xiaomi refleja una estrategia clara: expandir su presencia en Occidente, apoyada en su experiencia en China, donde el coche eléctrico ya ha demostrado su atractivo y su potencial para generar un seguimiento masivo. La llegada de los vehículos a Europa será, sin duda, un momento clave para evaluar si Xiaomi puede replicar ese éxito fuera de Asia.

Para la compañía, el coche eléctrico es mucho más que un producto; es una pieza central de su ecosistema y un símbolo de su capacidad de innovación. Con su fecha de lanzamiento fijada para 2027, Europa se prepara para recibir la propuesta de Xiaomi, que promete unir tecnología, conectividad y movilidad en un solo dispositivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.