Zarpazo de Jaguar: la marca da un giro audaz hacia la exclusividad con nueva imagen

(LA) La icónica marca británica Jaguar se embarca en una transformación radical, orientada a redefinir su legado. Atrás queda su enfoque en la producción de volumen para competir con gigantes como BMW y Mercedes-Benz.

Image description
Image description

Ahora, Jaguar apuesta por la exclusividad y el diseño de alta gama, aspirando a posicionarse entre los titanes del lujo automotriz como Rolls-Royce y Bentley. Este cambio marca el inicio de una nueva era para la marca, en la que los vehículos eléctricos se convierten en el corazón de su propuesta.

El Design Vision Concept, presentado como un adelanto de lo que será su próximo modelo, es el estandarte de esta revolución. Este GT eléctrico, ya en fase de pruebas bajo camuflaje, encarna la esencia del modernismo exuberante, una filosofía que combina líneas atrevidas, proporciones alargadas y una elegancia visual inigualable. Aunque su producción está prevista para 2026, este modelo será el precursor de una gama completamente renovada.

El próximo 2 de diciembre, en el marco de la Miami Art Week, Jaguar revelará más detalles sobre su revolucionaria identidad de diseño. Se espera que esta presentación destaque elementos clave como su nueva tipografía minimalista, un emblema circular que refleja modernidad y el emblemático felino de la marca, que seguirá simbolizando su espíritu.

Jaguar tiene claro que, más allá del tren motriz, la decisión de compra de sus clientes radica en factores emocionales: el diseño, la marca y la experiencia. Por ello, no solo transformará sus vehículos, sino también su relación con los consumidores.

Desde el proceso de compra hasta la experiencia de propiedad, todo estará impregnado de lujo y atención al detalle. Sin embargo, esta evolución tiene un precio: sus modelos costarán el doble que los actuales, con lo cual Jaguar se anticipa a perder una parte significativa de su clientela actual.

Inspirados en el lema de su fundador, Sir William Lyons, Nada de copiar, Jaguar se adentra en un camino de originalidad y atrevimiento. La firma busca conectarse emocionalmente con una nueva generación de compradores: más jóvenes, urbanos y con un alto poder adquisitivo.

Este movimiento reposicionará a Jaguar en el competitivo mercado del lujo y servirá como un ejemplo de cómo las marcas tradicionales pueden reinventarse en un mundo cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la exclusividad. El futuro está aquí, y para Jaguar, ese futuro no solo es eléctrico, sino también un manifiesto de lujo y vanguardia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.