13° edición del Card Meeting se enfocará en la digitalización de medios de pago

Este lunes 30 de julio, todas las novedades y las tendencias sobre el comercio electrónico en el negocio de los medios de pago, serán presentadas durante el seminario Card Meeting. El encuentro se realizará en el Sheraton Asunción Hotel desde las 8:30 hasta las 18:00 hs.

Image description

Como cada año, la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP) realiza el seminario Card Meeting, el cual en su décimo tercera edición, presentará temas relacionados a los medios de pago y su digitalización, ya que la misma trae consigo facilidad, formalidad e inclusión financiera.

Del evento participarán directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pagos, empresas de cobranzas, telefónicas, así como economistas y personas destacadas en la función pública.

El encuentro es una gran oportunidad para que todos los actores del comercio electrónico puedan conocer, compartir y aprender más sobre la dinámica de esta modalidad. Paraguay camina, aunque lentamente, hacia un comportamiento financiero más digital. Esto se refleja en el aumento de la cantidad de aplicaciones de bancos y financieras, las cuales cada vez suman más funcionalidades. Igualmente, en el desarrollo de comercio electrónico a través de tiendas virtuales. Un claro ejemplo es el supermercado Casa Rica, cuya plataforma desarrollada por Teo ha evolucionado hasta convertirse en una modalidad muy utilizada por sus clientes.

Disertantes

Como conferencistas nacionales estarán: Daniel Correa, economista y próximo presidente del Banco Nacional de Fomento, quien presentará datos estadísticos sobre el negocio de los medios de pago en Paraguay; Juan José Benítez Rickman que tendrá a su cargo la charla sobre la Revolución del Blockchain, Bitcoin y Ripple con medios de pago y transferencias; y Anahí Barán, experta en marketing estratégico, quien expondrá sobre el comercio electrónico paraguayo.

Entre los invitados internacionales se encuentra Vivien Bendeck, directora de productos soluciones e innovaciones VISA, quien hablará sobre las estrategias para la conversión de efectivo. La charla sobre el prepago como una herramienta digital para la inclusión financiera estará a cargo de Manuel Santo, Head Lac Prepaid and Financial Inclusión de MasterCard.

Datos de la última edición

Hasta el primer semestre del 2017 Paraguay contaba con más de 39.000 POS (dispositivos electrónicos que capturan las transacciones con tarjetas) de acuerdo al informe presentado en la 12° Edición del Card Meeting.

Para más información contactar al (021) 689-8023 o al 0986 102-296 o al correo cpmp.info@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.