5 tips para administrar tu dinero y llegar a fin de mes

Cuando pensamos en adquirir un apartamento, una casa, un vehículo, un paquete turístico, en pagar los estudios de una universidad del extranjero o en invertir en nuestro propio negocio, definitivamente el ahorro puede ser un aliado estratégico para que esto suceda. La reserva de los ingresos debe ser planificada minuciosamente y siempre debe ser realista, según explicó Francisco Gómez, CEO de Fortaleza Inmuebles.

Image description

El ahorro consiste en la reserva de una parte de los ingresos, con el objetivo de llegar a una meta establecida. Por eso, esta cultura debe ser instalada desde temprano, si es posible, remarcó Gómez. “Lo ideal es fomentar esta cultura en los más chicos, para que conozcan el valor real del dinero y cómo pueden administrarlo efectivamente para conseguir sus metas. Esto formará un hábito que será de utilidad para toda la vida”, recomendó.

De acuerdo al CEO, el porcentaje de ahorro debe fijarse cuando se conocen todos los ingresos y egresos. Esto ayudará a tener un panorama general de la situación financiera, y saber cuánto dinero puede reservarse, sin sentir que este “gasto fijo” lo pone a uno en apuros. Establecer un porcentaje realista es importante para que la persona no tome el ahorro como un castigo, sino como un premio, recalcó. 

“Es recomendable reservar entre el 5% al 10% de los ingresos, como para empezar a generar una cultura de ahorro fuerte, basada en el compromiso con uno mismo, más que nada. No obstante, las personas con mayor cantidad de ingresos y menos gastos corrientes o superfluos pueden incrementar este porcentaje a más del 10%, reduciendo así también los plazos para llegar a su meta”, indicó. 

Los consejos para quienes deseen empezar a construir esta cultura, son cinco, según el empresario: 

1- Registrar todos los ingresos y egresos que se tengan, para conocer la situación.

2- Ahorrar siempre la cantidad establecida, no romper el compromiso asumido.

3- Priorizar el ahorro ante gastos ocasionales o gastos corrientes que no son tan necesarios.

4- Fijarse metas alcanzables en tiempos realistas. Por ejemplo: Ahorrar una semana para invertir en un apartamento no es tan viable. 

5- Analizar si la meta elegida repercutirá positivamente en la propia vida, en caso contrario, cambiar la meta. 

Ahorro en ladrillos

Sobre este producto, Gómez explicó: “Buscamos que las personas puedan ahorrar sus excedentes en un producto confiable, aportando pequeñas cuotas en un inmueble, que posteriormente le generará una rentabilidad importante”.

Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.