A nuestros juegos nos llamaron. Tenemos escenario favorable para cosechar medallas (se espera alcanzar al menos 30)

Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 (ASU 2022) despiertan un gran interés deportivo debido a la presencia de 7.000 atletas y oficiales de los 15 países miembros de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur). Esta competencia marcará un hito en la organización de eventos deportivos en nuestro país.

 

Image description

Si hacemos historia, Paraguay tuvo participación olímpica desde 1948 en los XIV Juegos de Londres, refirió Pedro García, director de la Corporación Deportiva Fénix. Agregó como dato que el Comité Olímpico Paraguayo (COP) se fundó mucho después, el 11 de agosto de 1970, posterior a la participación de nuestro primer atleta, Rodolfo Alfredo Da Ponte, en esgrima como solitario concurrente a México 1968.

Cabe destacar que, en los Juegos Olímpicos, la única medalla que tiene Paraguay la obtuvo en Atenas 2004. Fue la medalla de plata conseguida por la selección de fútbol, que perdió la final con Argentina 1 a 0.

Para adentrarnos a la competencia de los XII Juegos Suramericanos Asunción, consultamos a Pedro García acerca de la preparación actual de nuestros atletas, a lo que respondió: “No se han escatimado esfuerzos para prepararse de la forma más conveniente. Hoy disfrutan de becas para cubrir al menos parte de los grandes costos que afrontan. Hay apoyo (no todo lo que se necesita pero sí valioso), por parte del Estado, desde que se aprobó la Ley Nº 2874 del 13 de octubre de 2013, que creó el Fondo Nacional del Deporte”, comentó el entrevistado. 

En cuanto a las chances de Paraguay en esta competencia, García dijo que “son buenas, porque nuestro nivel es éste, son los juegos que nos vienen como anillo al dedo; estamos lejos del nivel olímpico todavía e incluso de los Panamericanos (el primer y único oro lo ganó en Lima 2019, el golfista Fabrizio Zanotti, uno de los abanderados del Team Paraguay en Asunción 2022”, rememoró. 

Acerca del rendimiento en las competencias organizadas por Odesur afirmó que “nuestro rendimiento mayor se da en Odesur precisamente, donde Paraguay nunca faltó en las 11 ediciones anteriores, y en la última edición en Cochabamba 2018, alcanzó su mejor producción (en calidad y cantidad de preseas).

En referencia a los deportes en los que podríamos obtener medallas, el experimentado comunicador resaltó: “Justamente en los que hemos obtenido oro en los precedentes juegos, así como en otras modalidades como en remo, disciplina en la que Nicole Martínez ganó oro en nivel juvenil en Rosario, y es nuestra abanderado en ASU 2022. 

“Los premiados con oro en 2018 fueron el golf (con Carlos Franco y Milagros Chaves), el básquetbol masculino, el tenis (con Montserrat González), la natación (con Matías López), la selección de fútbol femenino y la dupla de vóley de playa (con Pati Caballero y Michelle Valiente)”, precisó.

Ante la consulta de cuántas medallas significan un buen resultado para Paraguay, Pedro García indicó que “la vara está bien alta; hay que por lo menos igualar lo alcanzado en Bolivia, cuatro años atrás: 30 preseas (6 de oro, 10 de plata y 14 de bronce)”, finalizó el periodista.

Medallista paraguaya

Por su parte, la atleta paraguaya Rocío Viveros, medalla de oro en Taekwondo WTF, en el Odesur realizado en Valencia, Venezuela (1994); y medalla de bronce en la misma disciplina, en el Odesur de Ecuador (1998), se refirió a la disciplina en la que compitió y las posibilidades actuales del Paraguay. 

“Por supuesto que no voy a ser negativa en cuanto a tener al taekwondo paraguayo en el podio, pero tenemos muchas deficiencias en cuanto a apoyo al deporte, los atletas no son remunerados, tampoco tienen la posibilidad de solo dedicarse a estudiar y entrenar”, sostuvo.

Al respecto agregó: “Sin embargo, entrenan en el tiempo que les queda con mucho sacrificio y por esa garra que le ponen, sé que vamos a tener la alegría de ver de nuevo después casi 20 años al taekwondo paraguayo en su máximo nivel”. 

Por último, sobre la disciplina del taekwondo explicó: “En masculino, Paraguay cuenta con cuatro categorías, y en cuanto a femenino, se presentan tres categorías. Si hablamos de kiorugi (lucha) vi entrenar a los chicos, también estuve en los selectivos, que se realizaron para definir el plantel y puedo decir, con seguridad, que Paraguay puede quedarse con medallas sin duda”, finalizó la atleta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.