A través de acuerdos, Paraguay persigue posibles inversiones europeas y asiáticas

Autoridades nacionales establecieron una series de reuniones para evaluar la posibilidad de acordar con representantes de empresas del rubro de vehículos eléctricos de Asia la fabricación de autopartes y unidades en nuestro país.

Image description

El martes 27 de agosto altos funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) tuvieron una reunión con enviados de las empresas RAC Electric Vehicles (taiwanesa) y Sumitomo Corporation (japonesa) para mostrar el clima de negocios, leyes e incentivos que existen en el país tras la manifiesta intención que tienen las corporaciones de invertir en Paraguay.

“Hasta el momento no se concretó un acuerdo pero los empresarios están haciendo los análisis correspondientes para ver si les conviene venir al país”, afirmó Pedro Mancuello, viceministro de Comercio. Sin embargo, otro acontecimiento importante fue el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, el noveno actor comercial del mundo con US$ 3.000 en importaciones anuales del Mercosur. 

“Ellos tienen instaladas industrias dentro del sector eléctrico y la idea es generar interés para que vengan a invertir a Paraguay para que nos volvamos sede de autopartes, montaje de automóviles o desarrollo de baterías eléctricas y vehículos híbridos en la región”, acotó.

Asimismo, reveló que desde el MIC establecen conversaciones con Itaipú Binacional y profesionales de la investigación para sumar fuerzas y desarrollar proyectos industriales con base eléctrica. 

Por otro lado, para dar mayor soporte al MIC sobre las posibles alianzas estratégicas con países europeos y asiáticos, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) conformará una mesa de trabajo que específicamente se ocupe del sector automotriz, incluyendo un área de inteligencia de mercados para estudiar qué sectores y empresas pueden complementarse.

“Apuntamos a que empresas suizas lleguen con inversiones a Paraguay, que traigan su tecnología y desde acá expandir el negocio dentro del Mercosur y Sudamérica”, manifestó.

Además, Mancuello anunció que se encuentran en la parte final de una negociación dentro del Mercosur con Canadá y están empezando tratativas con Corea del Sur.

Un punto relevante que nombró el viceministro es que Paraguay coordina y lidera un futuro acuerdo entre el Mercosur y Singapur, y como bloque queda pendiente dialogar con EE.UU.

"Paraguay por su volumen de mercado y su PIB per cápita de renta media-baja no es atractivo para los grandes mercados, pero tenemos fortaleza cuando negociamos como miembro del Mercosur, defendiendo nuestros intereses y nuestro mercado”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.