Abre Life Green en CDE, el primer dispensario de cannabis no psicoactivo de Paraguay y Sudamérica

El rubro del cannabis no psicoactivo se expande en el país, es así que ya abrieron la primera tienda con productos a base de este componente. Al mismo tiempo, el rubro creció 500% en la elaboración de artículos terminados.

 

Image description
Image description

Life Green es el primer dispensario del país y Sudamérica, que brinda al público una suerte atractivo turismo, teniendo en cuenta su ubicación estratégica en Ciudad del Este. Las líneas -más de 200- están hechas a base de cannabis no psicoactivo o su equivalente cáñamo industrial. Así se puede encontrar alimentos, cosmética, medicina, entre otros.

Marcelo Demp, presidente de la Cámara del Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), indicó que durante la presentación también estuvieron presentes empresarios brasileños interesados en potenciar este espacio como un hub turístico en la región, donde uno podrá encontrar todo lo relacionado al cannabis no psicoactivo.

“El dispensario básicamente es una casa cannábica donde se vende exclusivamente productos terminados con alguna materia prima derivada del cannabis para diferentes sectores o categorías de productos, tanto para uso medicinal, suplementación, alimentos saludables”, precisó.

Entre los productos que se podrán hallar citó a la categoría body care, aceites, cremas, lociones; recreativa, gomitas, vapeadores electrónicos, cigarrillos; alimentos, salsa, picante, chocolates, infusiones de té.

Quizás te interese leer:

Mundo Emprendimientos produce 18.000 bombones al mes (el 30% son a base de cannabis)

Cannafusion innova con tés a base de cannabis no psicoactivo

Better Body Hemp concretó primera exportación de cosméticos paraguayos hechos a base de cannabis no psicoactivo

“Es el primer dispensario de Sudamérica, en México hay uno, así que sería el segundo de Latinoamérica. Es un día muy importante, que demuestra lo avanzados que estamos en Paraguay, que está liderando toda la región”, expuso.

Por otro lado, subrayó que este rubro es novedoso en la región, por lo que estiman que será un atractivo turístico principalmente para los brasileños. En este contexto, proyectan abrir otros dos dispensarios en shoppings de Asunción. Además de Encarnación y alrededor de Shopping China.

Rubro pujante

“El 500% es crecimiento en cuanto a ganancia comparativa al año pasado, con relación a la cantidad de productos que se lograron desarrollar y sacar al mercado hasta hoy. Esto se refleja en la cantidad y diversificación de productos terminados, se están sumando todas las industrias”, enfatizó.

Hoy Paraguay tiene 200 productos terminados de diferentes categorías, con registro, reglamentos, fiscalizaciones. Y muchas empresas ya exportan a Europa, EE.UU., Canadá, Australia, incluso ya se distribuyen en Costa Rica, que se quiere transformar en un aliado muy importante de Paraguay para distribuir en el Caribe, Centroamérica y México.

“Esto es una revolución industrial donde Paraguay lidera por lejos toda la región, y la posicionará como potencia cannábica para el mundo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.