Aduanas: estrictos controles van dando resultados esperados (menos evasión y más ingresos)

Con la intención de modernizar el sector aduanero se están estableciendo acciones concretas para evitar casos de subvaloración y evasión de impuestos en la importación de productos –especialmente provenientes de China–, según mencionó Julio Fernández, director de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Image description

“La modernización de los sistemas de control es fundamental para desarraigar malas prácticas, como la fiscalización incorrecta de cargamentos, la no declaración de mercaderías y otras acciones irregulares”, resaltó.

Entonces, como parte de esta renovación, Fernández indicó que están trabajando con plataformas como la Transmisión Electrónica de Manifiesto Fluvial (Temaflu) o el Sistema Integral de Verificación de Cargas (Siveca), que les brinda información anticipada sobre el contenido de los contenedores que van a ingresar a Paraguay, con meses o días de antelación.

“Revisar un camión de gran porte implica aproximadamente unos cuatro días de revisión, entonces, como son 50 camiones aproximadamente los que ingresan, solamente en el puerto de Chaco’i, haciendo un cálculo del tiempo que llevaría, prácticamente estaríamos frenando el comercio”, detalló.

Mencionó que al tener la información de las importaciones, informaron recientemente a un grupo de importadores que revisarían sus contenedores –en el puerto de Chaco´i–, y que tenían información detallada de cada ítem. Entonces, esto sirvió para que rectifiquen las declaraciones iniciales, y abonen la cantidad real de los productos.

“Esto significa que faltando 15 días para termine el mes, este puerto tiene superávit. Es decir, se están pagando todos los impuestos, y al elevar el costo de la importación, se elevan los precios de los productos, reduciendo la competencia desleal con el sector de calzados o textiles, desde los que ya recibimos reportes positivos”, aseguró. 

El objetivo es continuar reforzando los controles en todos los puertos, según Fernández, ya que si se controla el ingreso vía Iquique, probablemente los que quieran seguir realizando estas prácticas, intentarán ingresar por Panamá, Uruguay, u otros países. 

“China es un país que exporta en grandes volúmenes y tiene superávit comercial con una gran cantidad de países. Pero esto representa un problema, cuando los productos ingresan por un puerto franco y vienen en camiones de gran porte”, expresó.

Los productos que más ingresan son indumentarias, confecciones, bazar y calzados, que tienen como destino la venta para el consumo interno de la población o la venta para turistas, para su comercialización en zonas fronterizas, apuntó.

Unidades especializadas

Fernández mencionó que con la renovación del plantel, –luego de la caída del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave)–, crearon la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC) y la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), las cuales sirven de soporte externo, ya que se encargan de hacer controles aleatorios.

Si existen casos comprobados de que lo transportado no condice con la declaración final de la mercadería, de acuerdo a Fernández, la situación de la importadora se complica, así como la del administrador del puerto, de los fiscalizadores, de los funcionarios y de los despachantes. 

“Además, estamos haciendo sumarios a 20 funcionarios, entonces estamos cambiando radicalmente el ámbito, generando un clima de control, que implica riesgo para las personas que hacen mal las cosas”, señaló.

Puntualizó que “la intención de la DNA no es ser represiva ni dañar al comercio, sino cambiar conductas irregulares, largamente arraigadas en nuestra cultura”.

“Esta es una batalla fuerte porque no es sencillo desarraigar prácticas realizadas durante décadas. Entonces obviamente van a seguir saltando algunas cosas, con el paso del tiempo”, adelantó Fernández, que por último agregó: “En algún momento también se debe renovar el longevo plantel de la institución, para confirmar el compromiso de dejar una institución moderna al final de este gobierno”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.