Agilidad en las empresas, ¿se mide realmente?

Contar con equipos ágiles es una de las premisas claves para las empresas, más aún en una época que acelera todos los procesos. Sin embargo, según una encuesta global, la agilidad todavía resulta difícil de medir.  

Image description

Realizado por Morgan Philip Talent Consulting, el estudio revela que si bien el 86% de las empresas encuestadas considera fundamental la agilidad en sus estructuras, solo el 28% de ellas realmente se toma el tiempo de medir y evaluar esto.

De acuerdo a declaraciones que Fernando Guijarro, director general de la consultora, brindó al presentar el informe, todavía estamos en un momento en el que las empresas están tratando de identificar exactamente qué es la agilidad, cómo medirla y desarrollarla.  

La encuesta reveló que el 92% de las empresas asegura que un método eficaz de volverse ágiles, es aprendiendo de los errores y reconociéndolos. No obstante, a pesar de que esa es la creencia instalada, solo el 60% afirma que en sus organizaciones hay espacio y oportunidades para equivocarse, aprender y seguir creciendo. ¿Qué sucede entonces con el 40% restante?

Generar espacios que estimulen la creatividad y la innovación implica necesariamente estar abiertos a equivocarse y a asumir los riesgos de las nuevas ideas. De hecho, una de las premisas que repiten todos los emprendedores exitosos de hoy es “equivócate, pero equivócate rápido”.

Evaluación de talentos

En la encuesta, la consultora también incluyó temas como la forma en cómo evalúan las empresas a sus colaboradores actuales y potenciales, para entender cómo incluyen la agilidad en estos procesos. De acuerdo a los datos recabados, los métodos más comunes que se utilizan son la evaluación presencial, la evaluación de desempeño y las entrevistas. Y durante estas evaluaciones, tres aspectos resaltan entre la variedad que se podrían descubrir y son: las competencias técnicas, las preferencias de la personalidad, motivación y potencial, en ese orden.

Con este estudio en mano, la consultora internacional explica que todavía encuentran una discrepancia entre las aptitudes y capacidades que buscan atraer las empresas y los métodos y formas de evaluar estos factores que poseen, lo que finalmente, no ayuda a alcanzar las expectativas.

La recomendación es por un lado, aprender a medir los factores que una empresa considera relevantes en su estructura, saliendo de lo discursivo para llevar esto a un nivel práctico. Y por otro lado, saber cuándo y cómo flexibilizar los procesos de evaluación, para sacar el máximo provecho a la información.

La encuesta fue realizada por la consultora durante los meses de abril y mayo de este año, con respuestas de empresas europeas, asiáticas, americanas, entre otras procedencias.

Si estás en busca de una oportunidad laboral o de un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.