Agpar SA comercializa productos que van formando sistemas para satisfacer distintas necesidades dentro de una obra

(Por NV) Con un mercado altamente repercutido, poca oferta de materia prima, dificultades en la importación de productos y variación constante de precios, el panorama actual es uno de los más desafiantes para Agpar SA, una empresa que este 2021 cumplirá 50 años. Y, a pesar de la situación, sus directivos anunciaron nuevas expansiones en el este del país, así como innovaciones en productos.

Image description
Image description
Image description
Image description

Durante el 2020 la empresa logró consolidarse con gran satisfacción como industria nacional en lo que respecta a la exportación de vidrios procesados con mano de obra 100% nacional.  “Específicamente, nuestra exportación se centró en dos productos premium muy demandados por sus características y en especial por su seguridad. Estos son los vidrios laminados Sentryglass y los DVH (doble vidriado hermético)”, comentó Bruno Turrini, presidente de Agpar SA.

Por el momento, el mercado uruguayo es el destino de la exportación, con el cual la empresa cerró varios edificios de gran magnitud, según informó Turrini. “La construcción en ese sector, específicamente Montevideo, Punta del Este y Maldonado siempre está en auge. Todos nuestros productos cumplen con normas nacionales e internacionales en cuanto al tipo de vidrio se refiere, esto nos avala en cuanto a la calidad garantizando así la seguridad del producto”, destacó.

Quizás te interese leer: Exportaciones inusuales 2020: Agrofuturo y Agpar SA enviaron agroquímicos y vidrios premium a Colombia y Uruguay

“Localmente existe bastante inversión en cuanto a nuevas obras se refiere, sin embargo, hay poca circulación de dinero, hecho que con la fluctuación de precios en la materia prima complica mucho la situación. A pesar de estas dificultades, este año estamos ofreciendo al mercado nuevos productos como ser: mosquiteros de enrollar para ventanas, especial para combatir el dengue, cerramientos tipo plegables, puertas automáticas (pero también ahora en versión batiente), vidrios smart (vidrios electrónicos siendo transparentes se pueden volver opacos accionando un simple interruptor), box de baño de la línea Fundermax, así como en sus otras funciones del material para construcción de muebles y fachadas, entre otros”, detalló Turrini.
 

“El DVH es uno de los vidrios que tiene actualmente bastante expansión. A nivel productivo es un vidrio complejo. Tiene la propiedad de aislación térmica-acústica, brindando así un mayor confort a sus usuarios, acompañados con las aberturas de PVC-Winix, dan un rendimiento óptimo a cualquier construcción”, especificó el directivo.

Sin embargo, Agpar SA comercializa productos que, utilizados en conjunto, van formando sistemas que satisfacen distintas necesidades dentro de una obra, como ser: sistemas de cerramientos vidriados; sistemas en construcción en seco; diferentes sistemas de aberturas; automatización de puertas de la marca Geze y de Blindex en diversas tipologías ya sean vidriadas, con carpinterías o giratorias. Adicionalmente, provee una gran variedad de productos utilizados en la decoración de ambientes/muebles y aquellos que dan valor agregado y terminaciones en cualquier tipo de obra.

Turrini manifestó que la producción bajó durante el año 2020 y 2021. “Gracias a nuestras exportaciones el número no nos impactó tan gravemente, pero sí hubo una reducción importante de pedidos. Mucho debido a la falta de materia prima a nivel regional, quiebres de stock desde origen y suba de precios del mercado internacional y la logística para importarlos, además, claro, de la recesión por la pandemia”, indicó.

Así empezó todo
Agpar SA nació en 1971 de la mano de don Federico Nettl, inmigrante checoslovaco asentado en el país con una gran visión para los negocios. Su nombre Agencia Paraguaya de Representaciones resume los inicios de la empresa como representante de marcas y fábricas reconocidas a nivel mundial por su calidad, entre ellas: MacGregor (tenis), Seamco (básquet), Triumph (motos), Nicholson (herramientas), Anchor (decoración), Pilkington (vidrios) y otros. 

En 1978, su yerno, Dante Turrini Civalleri, en segunda generación, asumió la presidencia hasta el 2017, enfocando a la empresa en productos para la construcción en seco y en los vidrios, para lo cual realizó una importante inversión en la primera fábrica de vidrios templados junto a sus dos hijos varones de la tercera generación. Bruno Turrini presidente de la firma junto con sus hermanos Dante, Adriana y Sandra, que dirigen la firma en la actualidad.

Agpar SA brinda empleo formal a más de 230 personas en forma directa y más de 900 indirectamente. Es una de las pocas fábricas del país que posee el sello de certificación OMC otorgado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para la fabricación de vidrios templados y laminados, hecho que garantiza la total calidad y seguridad de los vidrios producidos.

En diciembre, la firma recibió el premio a la empresa más recordada a nivel país en Productos Sustentables, entre las Top de Marcas de la Construcción. Además, Agpar SA es un miembro activo del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Paraguay Green Building Council).

Más datos
La empresa mantiene su casa matriz en Asunción, su local original. Mientras que en Capiatá posee su planta industrial de vidrios en el Km 17,5, otra planta industrial exclusiva para vidrios laminados en el Km 20 y su nueva fábrica de aberturas en PVC marca Winix en el Km 17, también en la ciudad de Capiatá. Posee sucursales en Ciudad del Este, Encarnación y Fernando de la Mora. Encontrales en las redes sociales @agpar_py. Más informes al (021) 238-2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.