Ahora los paraguayos viajan durante todo el año

Según Oppy Group, la llegada de las aerolíneas con vuelos para el Caribe generó una nueva conducta de vacaciones en nuestro país. “Por medio de ofertas competitivas lograron romper las tradicionales vacaciones en enero y julio. Se eliminaron las temporadas altas y bajas. Los pasajeros viajan durante todo el año, ya sea por vacaciones o negocios, durante promociones que aplican entre los meses de marzo y junio; y agosto y noviembre”, indicó Gily Segovia, directora ejecutiva de la empresa.

Por otra parte, los pasajeros ya no se atemorizan por retirar créditos para viajar. “Esto cambió el concepto del viaje, ahora ya no es un lujo. Por medio de la planificación financiera muchas personas acceden a precios y ofertas que están a su alcance para realizar viajes en grupos de amigos, familiares o en pareja”, indicó la titular de Oppy, empresa que en el 2016 logró registrar un crecimiento del 30% en relación al año anterior.

En diciembre se contabilizaron 92.729 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa una diferencia mensual de 5.747 pasajeros con respecto al mismo mes del año pasado. Con esta cifra se da un crecimiento mensual del orden del 6,61%. Acumulado en el periodo desde enero a diciembre, se contabilizó el paso de 1.033.168 pasajeros, tanto en los vuelos nacionales como internacionales, así como también en llegadas y salidas, según los registros de la Dirección de Aeronaútica Civil. Comparando esta cifra con las del 2015, se evidencia un aumento del 13,47%, lo que representa 122.614 pasajeros más en el 2016, considerando que en el 2015 se han transportado 910.554 pasajeros en el mismo periodo de tiempo.

¡ARMÁ LAS VALIJAS YA!

Oppy, líder en innovación dentro del rubro turístico, ofrece servicios mayoristas de hotelería, traslados, excursiones, tickets para espectáculos, pasajes aéreos, seguro de asistencia al viajero, circuitos y más. Además, arman paquetes de viajes que son comercializados por las agencias de viajes. “Hace ocho años somos proveedores de todas las agencias de viajes habilitadas por la Senatur dentro del territorio paraguayo. Actualmente se registran 231 agencias de viajes en Paraguay”, explicó Lara Tomassi, Marketing Manager.

Los destinos recomendados por Oppy para este verano son: Cancún, Punta Cana, Cuba, Europa (circuitos), Estados Unidos y Brasil. “Por su parte, el mercado de las bodas en el Caribe sigue en crecimiento, lo que hace que las cadenas hoteleras sigan trabajando en ofertas personalizadas, completas y convenientes para todo tipo de novios a la hora de organizar la boda soñada”, resaltó Lara.

Oppy posee también unidades de negocios que son trabajadas con planes de marketing y posicionamientos acordes al objetivo de cada una, por ejemplo, Music Tour, la radio online exclusiva del rubro del turismo, donde por medio de cápsulas informativas se capacita, informa y entretiene a los agentes de viajes dentro y fuera de Paraguay. “Como tenemos oficinas en Estados Unidos, también utilizamos este canal de comunicación para las agencias de viajes clientes en este país”, señaló Tomassi.

“Este año lanzamos el sistema de ventas denominado OpppyOnline, que tiene como características la cotización de multidestinos, entradas a espectáculos, alquiler de autos, seguros de asistencia al viajero, circuitos en Europa, tickets aéreos a cualquier aerolínea del mundo, entre otros. Es de uso exclusivo para agentes de viajes registrados como clientes de Oppy”, finalizó la vocera.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.