“Alta demanda presiona suba del dólar pero situación se normalizará a fin de segundo semestre”

(Por CDT) Los US$ 5 millones que diariamente el Banco Central de Paraguay (BCP) inyecta en el mercado no cubren la demanda de la moneda estadounidense de parte de importadores y multinacionales que están acumulando dólares para el pago de dividendos. El economista Manuel Ferreira aseguró que la divisa va a alcanzar un pico para después tender a la normalización.

Image description

“Creo que hay una demanda extraordinaria porque en esta época se remesan dividendos, en general, y los importadores, que el año pasado se stockearon de mercadería y no la repusieron, hoy lo están haciendo por el incremento de la actividad económica”, explicó Manuel Ferreira.

Esto es así por el lado de la demanda de dólares. Por el lado de la oferta, se debe tener en cuenta que no está llegando la cantidad de la moneda norteamericana que debería estar ingresando al mercado gracias a la exportación de soja.

“Debido a la bajante del río no se tiene ese ingreso tan fluido como se podría haber tenido en una situación de normalidad. El Paraná prácticamente no se puede navegar y el Paraguay está muy bajo. Entonces tenemos también ese rezago que es la otra razón por la cual estamos viendo que no ingresan las divisas que tendrían que haber llegado”, añadió.

Se va a caer
El economista cree que habrá un incremento del precio del dólar por un tiempo, pero que en general va a haber elementos que influirán para que esa recuperación no sea tan fuerte. “Seguramente vamos a tener un pico y después una reducción hacia finales del segundo semestre. Eso es lo que estaríamos esperando, una normalización”, apuntó.

Ferreira destacó además la influencia que tiene el comportamiento de la pandemia en este escenario y agregó que la reducción del número de infectados es un elemento positivo. “Eso aceleraría la demanda, sobre todo de recursos”, expresó.

Otro factor a tener en cuenta es que la tendencia mundial es de debilitamiento del dólar y no lo contrario. Y el BCP, que es la entidad que marca el ritmo en el mercado, también va a generar presión en la medida que salga a vender la divisa estadounidense.

“En la medida de cómo se vaya comportando la inflación el BCP va a tener una mayor cantidad de intervención y eso va a impactar en el tipo de cambio” puntualizó el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.