Anticipación e inversión en marketing: los factores que influyen en el balance positivo de Marketplace

Marketplace cerrará el año con un balance de ventas superior al registrado en 2019, según su gerente general, Giovanni Invernizzi. Para conseguir este objetivo estudiaron el índice de consumo en Asia, las nuevas tendencias del mercado e invirtieron en el abastecimiento de sus secciones, para estar listos ante el incremento de la demanda.

Image description

"Tuvimos un excelente primer trimestre, pero ese impulso se interrumpió con la llegada de la pandemia, que hizo que cerremos la tienda por 70 días. Durante ese tiempo hicimos trabajos gremiales para instar a la reapertura de las tiendas (de más de 800 m2) e hicimos un inventario de todos nuestros productos para ordenarlos y lograr tener una plataforma e-commerce más eficiente, que mejore la experiencia del consumidor", indicó.

Durante el cierre temporal, la empresa sumó funcionarios al equipo de marketing para potenciar sus múltiples campañas e invirtió en la importación de productos que eran tendencia a nivel global, ya que estudiaron el comportamiento de consumo en Asia, según Invernizzi

A pesar del escenario incierto, Marketplace continuó con su planificación anual y esperó un efecto rebote en el consumo. 

Por otro lado, Invernizzi consideró como un factor adverso la baja del río, que significó un costo logístico extra, porque tenían que bajar las mercaderías en el Puerto de Pilar y transportar los contenedores por vía terrestre hasta Asunción.

“Aunque de igual forma, dichos costos no se trasladaron al consumidor final”, reconoció.

Canales de venta

Marketplace divide su canal digital en dos unidades, la unidad de ventas asistidas que son los pedidos a través de las líneas de WhatsApp y la unidad de ventas autoasistidas, que es de su plataforma e-commerce. “Entre ambas unidades mueven un 5% de las ventas mensuales”, afirmó. Mientras que el 95% de las ventas se mantienen de forma presencial en la tienda. 

"Nuestro acumulado de este año, incluyendo los 70 días cerrados, es mayor al acumulado del 2019. Esto se relaciona a la fuerte apuesta en materia de marketing, organización y abastecimiento, pero también a que ofrecemos muebles, decoración y productos de organización del hogar, que fueron tendencias este año", indicó.

Para Invernizzi, los productos de organización para el hogar y decoración demostraron mayor movimiento porque las personas se quedaron más tiempo en sus hogares y vieron los aspectos a mejorar. 

“A esa tendencia, se sumó la venta de productos navideños, desde noviembre y con esto se terminó de consolidar las ventas”, añadió. Lo más solicitado son los árboles de Navidad, mantelería, decoraciones y regalos de todo tipo. 

Tendencias 2021

De acuerdo con Invernizzi, como no existe una confirmación del retorno de las clases presenciales, los consumidores continuarán invirtiendo en muebles o productos que dan más comodidad a los estudiantes, y también se incrementarán las ventas de productos de bienestar y relajación. 

Por último, Invernizzi anunció que dejará la gerencia general de Marketplace en las próximas semanas, para enfocarse en nuevos proyectos. 

Invernizzi asumió el puesto en enero de 2018, y durante este tiempo “logró consolidar las ventas y la rentabilidad de la empresa, acompañado de excelentes profesionales”, concluyó. 

¿Nuevas restricciones?

El empresario señaló que sería una decisión pésima aplicar cualquier medida de restricción laboral, porque está comprobada la efectividad del trabajo en cuadrillas y la aplicación de los protocolos sanitarios, para reducir al mínimo las chances de contagio en las empresas o tiendas formales.

El trabajo permite que se dinamice la economía y se debe continuar en esta línea, para evitar más perjuicios para los trabajadores y los comercios, acotó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.