Anticipación e inversión en marketing: los factores que influyen en el balance positivo de Marketplace

Marketplace cerrará el año con un balance de ventas superior al registrado en 2019, según su gerente general, Giovanni Invernizzi. Para conseguir este objetivo estudiaron el índice de consumo en Asia, las nuevas tendencias del mercado e invirtieron en el abastecimiento de sus secciones, para estar listos ante el incremento de la demanda.

Image description

"Tuvimos un excelente primer trimestre, pero ese impulso se interrumpió con la llegada de la pandemia, que hizo que cerremos la tienda por 70 días. Durante ese tiempo hicimos trabajos gremiales para instar a la reapertura de las tiendas (de más de 800 m2) e hicimos un inventario de todos nuestros productos para ordenarlos y lograr tener una plataforma e-commerce más eficiente, que mejore la experiencia del consumidor", indicó.

Durante el cierre temporal, la empresa sumó funcionarios al equipo de marketing para potenciar sus múltiples campañas e invirtió en la importación de productos que eran tendencia a nivel global, ya que estudiaron el comportamiento de consumo en Asia, según Invernizzi

A pesar del escenario incierto, Marketplace continuó con su planificación anual y esperó un efecto rebote en el consumo. 

Por otro lado, Invernizzi consideró como un factor adverso la baja del río, que significó un costo logístico extra, porque tenían que bajar las mercaderías en el Puerto de Pilar y transportar los contenedores por vía terrestre hasta Asunción.

“Aunque de igual forma, dichos costos no se trasladaron al consumidor final”, reconoció.

Canales de venta

Marketplace divide su canal digital en dos unidades, la unidad de ventas asistidas que son los pedidos a través de las líneas de WhatsApp y la unidad de ventas autoasistidas, que es de su plataforma e-commerce. “Entre ambas unidades mueven un 5% de las ventas mensuales”, afirmó. Mientras que el 95% de las ventas se mantienen de forma presencial en la tienda. 

"Nuestro acumulado de este año, incluyendo los 70 días cerrados, es mayor al acumulado del 2019. Esto se relaciona a la fuerte apuesta en materia de marketing, organización y abastecimiento, pero también a que ofrecemos muebles, decoración y productos de organización del hogar, que fueron tendencias este año", indicó.

Para Invernizzi, los productos de organización para el hogar y decoración demostraron mayor movimiento porque las personas se quedaron más tiempo en sus hogares y vieron los aspectos a mejorar. 

“A esa tendencia, se sumó la venta de productos navideños, desde noviembre y con esto se terminó de consolidar las ventas”, añadió. Lo más solicitado son los árboles de Navidad, mantelería, decoraciones y regalos de todo tipo. 

Tendencias 2021

De acuerdo con Invernizzi, como no existe una confirmación del retorno de las clases presenciales, los consumidores continuarán invirtiendo en muebles o productos que dan más comodidad a los estudiantes, y también se incrementarán las ventas de productos de bienestar y relajación. 

Por último, Invernizzi anunció que dejará la gerencia general de Marketplace en las próximas semanas, para enfocarse en nuevos proyectos. 

Invernizzi asumió el puesto en enero de 2018, y durante este tiempo “logró consolidar las ventas y la rentabilidad de la empresa, acompañado de excelentes profesionales”, concluyó. 

¿Nuevas restricciones?

El empresario señaló que sería una decisión pésima aplicar cualquier medida de restricción laboral, porque está comprobada la efectividad del trabajo en cuadrillas y la aplicación de los protocolos sanitarios, para reducir al mínimo las chances de contagio en las empresas o tiendas formales.

El trabajo permite que se dinamice la economía y se debe continuar en esta línea, para evitar más perjuicios para los trabajadores y los comercios, acotó.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.