Areté creció 60% desde su habilitación y abrirá tercer local con inversión US$ 10 millones aproximadamente

La cadena de retail, Areté supermercados se expande en la capital con un tercer local. Recientemente dieron lugar a la palada inicial del futuro Areté Primer Presidente, en el barrio Trinidad.

Image description

“Tenemos la enorme satisfacción de haber dado la palada inicial de Areté Primer Presidente hace una semana, en una zona en pleno desarrollo y con muchas oportunidades, y estimamos que el local abrirá las puertas al público en diciembre del próximo año”, expresó Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales de Areté.

Asimismo, comentó que la expansión dentro de Asunción se da gracias a la enorme aceptación del público, que honra con su preferencia, además pide y sugiere habilitar nuevos locales. Esta sinergia con los clientes los impulsa a seguir creciendo en cantidad de puestos de venta.

En cuanto a la inversión, el local se financiará con recursos propios y capital 100% paraguayo. “Podemos estimar la inversión entre el inmueble, la construcción, equipamiento y puesta en operaciones en un monto que oscilará entre los US$ 8 millones y US$ 10 millones”, precisó.

Grimm agregó que Areté Primer Presidente significa la creación de 150 puestos directos de trabajo, y aproximadamente la misma cantidad de puestos de trabajo indirectos.

Esto a su vez conlleva ventajas de crecimiento operativo en zonas conexas, encargadas de proveer bienes y servicios. Según Grimm, este proceso dura hasta la apertura del local, cuando el movimiento inicial rota hacia una nueva fisonomía que adquiere todo el entorno, el barrio y la zona.

En San Lorenzo y Lambaré
El directivo se refirió a la unidad de negocios de Areté Pinedo y Areté Cerro Alto, en Lambaré. En este último local cuentan con el novedoso servicio Areté go. Se trata de una variable práctica de los salones, en un formato más reducido pero no por ello con menor variedad, donde los clientes pueden acudir a hacer sus compras de última hora o en horarios diferenciados.

Y para comprar desde la comodidad de la casa, ofrecen la modalidad Areté click, que permite adquirir productos desde la web en una plataforma práctica, intuitiva y amigable.

Según Grimm, en esta plataforma, son profesionales los que eligen los productos con eficiencia y mucho cariño, para luego acercarlos a la oficina, hogar o donde el cliente solicite por delivery, o bien puede pasar a retirar su pedido completo a través del sistema pick-up, donde llega, estaciona y accede a su pedido desde su vehículo.

“Nos preparamos convenientemente y con antelación para recibir a nuestros clientes y atenderles en todas sus necesidades para estas fiestas. Como están acostumbrados, los clientes de Areté encontrarán toda la variedad, surtido y calidad a la que están acostumbrados”, aseguró.

Crecimiento
En cuanto al crecimiento de la cadena y volumen de ventas, manifestó que Areté se encuentra operando desde enero del 2018 con la fisonomía, manejo de los salones de venta y sistema general de promociones que los clientes conocen actualmente.

“Desde esa fecha, los locales de Lambaré y San Lorenzo han tenido un crecimiento hasta hoy del 50 y 60% respectivamente, que se dio en forma sostenida y constante, dejando en evidencia la preferencia cada vez mayor de los clientes por un comercio que ha sabido detectar sus necesidades y la forma de satisfacerlas”, afirmó. 

“La importación propia hace posible encontrar mucha variedad de bazar que no se encuentra en otros sitios, a precios accesibles. Lo mismo ocurre con artículos para la cocina, baño, textiles. Estas categorías están siempre muy bien exhibidas para que el cliente encuentre novedades constantemente, es decir la variedad rota durante todo el año y las temporadas”, aseveró.

Con relación a los planes a futuro, enfatizó en que el desafío es sostener día a día la operación, ser consistentes para que los clientes, vecinos, colaboradores y proveedores sigan prefiriendo Areté, además de seguir creciendo en forma sostenida, ordenada y constante, para poder llegar a más gente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.