Argentina y Estados Unidos mandan un mensaje: ¿qué dicen los analistas?

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó durante su participación en el Foro Económico Mundial su interés en alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Además, advirtió que, si el Mercosur obstaculiza dicho acuerdo, no descarta la posibilidad de que Argentina abandone el bloque regional.

Image description

El Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza, reúne a líderes políticos, empresariales, académicos y de la sociedad civil de todo el mundo. Durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el presidente Milei, manifestó que su gobierno está trabajando en un tratado de libre comercio y, al mismo tiempo, buscando que el Mercosur no sea un obstáculo para avanzar en este objetivo. Sin embargo, señaló que, de ser necesario, Argentina estaría dispuesta a abandonar el bloque regional.

“Si la condición extrema fuera eso sí, sin embargo, hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro del Mercosur; nosotros creemos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur”, expresó Milei.

El economista Wildo González señaló que ve poco probable que Argentina abandone el bloque, comparándolo con la situación que se dio cuando se discutió la propuesta de crear una moneda común entre los países miembros, que finalmente no avanzó la iniciativa. No obstante, de suceder dicho escenario, sería un retroceso importante, puesto que, suponiendo que el Mercosur no haya cumplido los objetivos inicialmente propuestos, se han logrado avances importantes para promover un comercio exterior más fluido entre los países miembros.

“La salida de Argentina podría generar múltiples reacciones, especialmente por parte de Brasil, lo que nos situaría en un escenario parecido al de los años 80, cuando las fuertes restricciones al comercio exterior afectaron negativamente el desempeño económico de la región”, recordó González.

Añadió que para nuestro país es fundamental mantener buenas relaciones con Argentina y el Mercosur ha ayudado en ese sentido. El país vecino es un actor relevante para el comercio exterior de Paraguay, tanto para las relaciones bilaterales como para el tránsito fluvial y terrestre de los productos nacionales

Antecedente

Por su parte, el excanciller nacional, Eladio Loizaga recordó que ya en 1991, bajo la administración del presidente George H. W. Bush se firmó un acuerdo en Washington que se llamó Rose Garden Agreement, que involucró a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Creo que es una iniciativa que ya siempre se pensó en el marco del Mercosur. Solo que por diversas condiciones no se han podido dar”, acotó

En ese sentido, recordó que el Protocolo de Ouro Preto, firmado por los países miembros del Mercosur, establece que las decisiones del bloque deben tomarse por consenso entre todos los Estados miembros. Por lo que para firmar un acuerdo bilateral tendría que salir del bloque. “Es un tema que lógicamente se tendrá que analizar bien, especialmente Argentina, puesto que hoy tenemos una agenda de relacionamiento externo y tenemos pendiente un acuerdo muy importante, como es el caso de la Unión Europea, que tendrá que considerarse en los próximos meses en el Consejo para su aprobación”, analizó Loizaga.

La retirada de un Estado miembro del Mercosur conlleva importantes consecuencias jurídicas y económicas. Esto incluye el cumplimiento de los compromisos previamente asumidos con los países miembros del bloque, así como los acuerdos establecidos con terceros Estados.

¿La fábrica del mundo?

Donald Trump, por su parte, está en la pesca de inversionistas, puesto que invitó a todas las empresas del mundo a que “vengan a fabricar su producto en Estados Unidos, y les daremos unos de los impuestos más bajos de cualquier nación de la Tierra”, dijo el mandatario estadounidense. Y en el caso de que no produzcan en suelo americano, deberán enfrentar aranceles de montos variados.

“Nuestra relación no es muy activa con Estados Unidos, principalmente hoy es carne la exportación, todavía no hay claridad de cómo lo va a implementar, pero sí hay un mensaje claro: Todo lo que afecte a su industria deberá pagar aranceles, los cuales deberían ir en línea con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), no podrán ser muy arbitrarios, hay normas que rigen y que se asumió en la OMC”, aclaró Loizaga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".