Arribará desde Canadá: Maple Bear, la red global de colegios estaría habilitada en Paraguay desde el 2024

La prestigiosa red global de colegios canadienses, Maple Bear, abrirá su primera institución en Paraguay el próximo año. Lo confirmó la directora de Maple Bear Paraguay, Paulina Zavala.

Image description

"La propuesta de Maple Bear es ofrecer toda la calidad de la educación canadiense con el propósito de educar a los alumnos para un futuro global", manifestó la directiva, quien brindó detalles del proyecto y cómo surgió la idea de traer Maple Bear a Paraguay.

Zavala dijo que están en una fase muy avanzada para dar apertura a una filial de Maple Bear, conservando tal cual el modelo de educación pública canadiense. Todo inició cuando el empresario brasileño Chaim Zaher compró los derechos para traer la firma a Paraguay y otros países de América del Sur.

Según la directiva, el nexo entre Zaher y Paraguay fue José Eduardo Alcázar, quien la contactó porque consideró que su perfil era el adecuado para el proyecto, debido a su experiencia en formación educativa bilingüe y entrenamiento de chicos para que estudien en el exterior.

El proyecto educativo se alzaría en Surubi’i. "Como también trabajo en el sector inmobiliario, analicé el plan y descubrí que incluir un colegio daría más valor al complejo", subrayó.

Primeramente, la intención fue comenzar con el colegio antes de la pandemia. Tras el levantamiento de las restricciones, Zavala contó que pisaron el acelerador y crearon grupos para el proceso inicial, donde ella está encargada de la parte académica.

"Está probado que el sistema funciona, no vamos a experimentar nada. La arquitectura, los contenidos y la metodología están explicitados en el manual original de procedimientos ", puntualizó. Cabe aclarar que cuando se inaugure el colegio, no solo los chicos que viven en Surubi'i podrán matricularse. "Hay muchos barrios cerrados alrededor y justamente ese factor fue el que tomamos porque la intención es que la clientela se forme en esa zona", complementó.

Zavala mencionó que Maple Bear es muy similar a los proyectos educativos en los barrios de Nordelta en Argentina, que se consolidaron con los colegios bilingües. Asimismo, recordó que Canadá es líder en educación a nivel mundial y ocupa el puesto número uno entre los países de habla anglosajona.

"Maple Bear replica todo esto, manteniendo lenguas nativas con el inglés. Se enseña todo en inglés desde el inicio", agregó. Dicho método es conocido como "aprendizaje por inmersión", porque los estudiantes no llegan a darse cuenta de que ya están hablando bien inglés por la naturalidad del proceso.

Por último, reveló que consiguieron registros y aprobaciones necesarias para su apertura en Paraguay y el objetivo es que en agosto del próximo año se inaugure el colegio

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.