Así cambiará la inteligencia artificial la experiencia turística del futuro

Las innovaciones tecnológicas están llegando a todos los sectores y el rubro turístico no queda fuera, de tal forma que el buscador de viajes Skyscanner realizó un estudio sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en la industria y los cambios que genera o producirán en el futuro. Te contamos cuáles son estas transformaciones.

Image description

Según el análisis, la inteligencia artificial se define como la simulación por parte de máquinas de procesos de inteligencia humana y un ejemplo ya conocido es Google Maps, que de ser una herramienta para ayudar al usuario a encontrar su destino se volvió una guía de viajes que ofrece restaurantes, hoteles, experiencias de otros turistas e imágenes de lugares, entre otros beneficios.

Entre los ejemplos nombrados de la implementación de IA en el sector turístico se encuentran los programas utilizados por las aerolíneas para estudiar la cantidad de datos que se derivan de la demanda de los clientes y así calcular de forma óptima los precios de sus vuelos. También los chatbots, que actualmente encontramos en varios sitios web de empresas como hoteles, aerolíneas, agencias de viaje, restaurantes, para atender a los usuarios y ayudarlos a reservar lugares, responder dudas o bien brindar información, además de servir como indicador acerca de gustos y preferencias de los internautas que podrían ser la fuente de futuros negocios.

Sobre el futuro, el estudio cuenta que existen avances en la inteligencia artificial aplicada al turismo que se producirán o inclusive ya están comenzando a experimentarse, tal es el caso de las habitaciones de hotel personalizadas, siendo el rubro de la hotelería uno de los mayores inversores e investigadores en el campo, con la intención de acercarse a los gustos de los potenciales clientes y brindarles los servicios que más se ajusten a cada uno. Asimismo, ya hay hoteles en los que el check-in lo realizan robots, como en el Henn Na Maihama de la bahía de Tokyo, pero se espera poder realizarlo más adelante a través del reconocimiento facial.

Otro sistema serán los robots que ayudarán a preparar los viajes. Consiste en una especie de chatbot que se podrá introducir, con el consentimiento de los clientes, en un grupo de Whatsapp creado con el fin de preparar el viaje, resolver dudas que vayan surgiendo a todos los integrantes de la travesía y proponer actividades de ocio, restaurantes, lugares interesantes, etc., lo que básicamente sería el trabajo que desarrollan los agentes de turismo.

Por su parte, el aeropuerto de Abu Dhabi en Emiratos Árabes Unidos espera para el 2021 la implementación de escáneres en forma de túneles en los que entrará el pasajero para que se analicen sus características físicas, el iris y la huella dactilar, toda esta información se almacenará en la base de datos para futuros controles. Luego se encuentran los vehículos conducidos por robots y, como lo menciona el análisis, se espera que dentro de 30 años la conducción robotizada se haya extendido a gran parte del sector turístico, sean para alquiler de coches, empresas de autobuses, ferrys y hasta aviones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos